Unos 500 sidoristas perciben sus salarios completos sin trabajar

Unos 500 sidoristas perciben sus salarios completos sin trabajar

La gerencia de Recursos Humanos de la Siderúrgica del Orinoco envió una comunicación a Sutiss para que agilice el retorno “voluntario” a las áreas productivas de los 461 trabajadores que están en comisión de servicio, informa Correo del Caroní.

. El grupo Coalición Siderúrgica anunció que los 13 dirigentes con permiso de la empresa retomarán sus labores para contribuir en la recuperación de la estatal.

. Fuentes de Sutiss aseguran que el número de empleados con permisos a tiempo completo asciende a 1.000 con los milicianos, militantes del PSUV, entre otros.





Los 13 voceros de la Coalición Siderúrgica que participaban en comisiones de trabajo decidieron reincorporarse a sus puestos de labores

Clavel A. Rangel Jiménez
crangel@correodelcaroni.com
Foto Wilmer González

El Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss) tiene 461 trabajadores en comisiones de servicio (no trabajan en sus áreas y cobran a tiempo completo), adicional a los casi 30 dirigentes sindicales que, según el contrato colectivo, les corresponde el permiso por fuero.

De los 461, sólo 120 fueron autorizados para conformar 12 comisiones de trabajo el 19 de enero de 2012, según consta en una comunicación entregada por Sutiss.

La lista fue entregada por la directora de Talento Humano, Marbelis Cedeño, el pasado 18 de febrero a la institución sindical solicitándoles que, a partir de los planes de recuperación de la productividad de Sidor, es “imprescindible” contar con los trabajadores en cada uno de sus puestos.

“Solicitamos el mayor apoyo en relación al retorno de los trabajadores que se encuentran en comisión de servicio, a los cuales la empresa ha venido otorgando excepcionalmente las respectivas autorizaciones”, señala la gerencia.

Con base a la cláusula 47 del contrato colectivo de Sutiss, sólo los 11 miembros del comité ejecutivo y los secretarios de organización de las seccionales Upata, Ciudad Bolívar, Empleados y de Peritos y Técnicos tendrán tiempo completo.

El vocal de Sutiss y coordinador de la Coalición Siderúrgica, Leonel Grisett, informó que atendiendo a un llamado de los trabajadores y por decisión del equipo han decidido, los 13 dirigentes, volver a sus puestos de trabajo el próximo lunes.

“Retornaremos a nuestras áreas de trabajo, pero de ninguna manera tenemos la intención de entregar loa responsabilidad y los cargos que tenemos en las comisiones de trabajo”, aclaró Grisett.

El dirigente señaló que Coalición Siderúrgica continuará trabajando para apalear el “desastre gerencial” en Sidor. “Tenemos que advertirle a la comisión interventora que, aun cuando se pudiera nombrar como uno de los puntos el ausentismo laboral, eso en sí no es el todo de la baja producción”.

Proselitismo político
Grisett explicó que en enero del año pasado, Sidor reconoció que en vista de que la nómina se había duplicado, el número de dirigentes era insuficiente para atender los reclamos.

En acuerdo con la dirección de Recursos Humanos se elaboraron siete comisiones más a las que establece el contrato, cada una conformada por 10 trabajadores de las tres principales corrientes sindicales (Movimiento Revolucionario Orinoco, Alianza Sindical y Militante Siderúrgico) y uno de la coalición.

La lista tiene sello de recibido por Sidor el 19 de enero. Sin embargo, Grisett atribuye el incremento de los permisos a actividades políticas vinculadas al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

“Como esas tres corrientes se declaran oficialistas, consiguen luz verde para sacar a más trabajadores de las áreas para militar en el partido. Después de eso consiguen sacar más gente por las elecciones a gobernación. Una vez concluye la campaña, no retornaron el personal y las áreas comenzaron a fallar”.

Grisett rechazó que los cuatro principales miembros de Sutiss hayan convocado a comité ejecutivo, incluyendo a la Coalición Siderúrgica, para “unirse” y defender los tiempos completos.

“No estamos de acuerdo en dar la pelea para mantener -en este caso- a 448 personas en comisión. No se justifica porque siendo que con 150 personas, que ya están determinadas, podemos atender esas comisiones (…) ¿Cómo es que no nos han llamado para la discusión del contrato de las prestaciones, de la prima diurna?”, comentó.

Dejó claro que defenderán las comisiones de trabajo más no el tiempo completo.

El pasado 1 de febrero los trabajadores del área de palanquillas protestaron la improductividad y denunciaron el ausentismo laboral causado, entre otros puntos, por trabajadores en comisión de servicio.

El reclamo de los trabajadores y la petición de la gerencia sidorista se da en uno de los peores momentos financieros de la acería. En el 2012 produjo sólo 1.7 millones de toneladas de acero líquido, el 39 por ciento de la capacidad instalada y registró pérdidas de hasta 4 mil millones de bolívares.

Más de mil

La estructura sindical de Sutiss está conformada por 137 miembros, de los cuales no más de 30 tienen permiso a tiempo completo según el contrato colectivo; del total, 69 pertenecen al comité ejecutivo, comisión paritaria y seccionales y 68 son delegados departamentales.

El contrato colectivo en su cláusula 47 establece que sólo disfrutan de permiso a tiempo completo los 11 principales del comité ejecutivo, los secretarios de organización de las cuatro seccionales y la comisión paritaria.

Adicional a ello, Sutiss tiene -según el contrato colectivo- cinco comisiones de trabajo cuya labor no es necesariamente permanente, con lo cual no les corresponde -legalmente- el tiempo completo.

Además de las comisiones de Sutiss, Sidor tiene trabajadores a tiempo completo que se dedican a actividades del PSUV en diversas estructuras como batallones, frentes y milicianos.

En total, se calcula que casi mil personas cobran sin trabajar. En su momento se conoció que desde el Ejecutivo se habría pedido incluir en la lista a Jorman Márquez, conocido como Gordo Bayón, y a otras personas en el programa de eliminación de la tercerización.