¿Cómo saber cuándo es el momento justo para comprar una casa?

¿Cómo saber cuándo es el momento justo para comprar una casa?

(Foto De10.mx)

Comprar una casa es uno de los principales objetivos en la vida de una persona, ya que con ella no sólo se cubre la necesidad básica de la vivienda, sino también es símbolo de estabilidad y por qué no, hasta de un estatus social.

Todos soñamos con hacernos de una vivienda propia, aunque antes de dar ese gran paso, es necesario que primero identifiquemos si es el momento adecuado para adquirir este nuevo compromiso.

De10.mx platicó con Octavio Novelo Segura, Director del buscador de vivienda “Casa Chilanga”, quien comentó respecto a cuándo es el tiempo justo para comprar una casa, así como otros aspectos necesarios para contemplar esta decisión.





“Lo primero que aconsejamos es que no todos, por las diferentes situaciones y épocas de la vida pueden comprar una casa, por lo que les sugerimos rentar una propiedad, mientras las cosas se acomodan a su favor”, indicó Novelo.

El director de casachilanga.com señaló que en México, aproximadamente un 80 por ciento de la gente compra una casa mediante un crédito hipotecario, “lo cual se traduce a adquirir un compromiso a mediano o largo plazo con un tercero, por lo que para superarlo, hay que tener ciertas garantías, así como tranquilidad”.

¿A qué se refiere Novelo con “ciertas garantías y tranquilidad”? Precisamente son esas cosas las que señalan el momento justo o adecuado para comprar una casa, las cuales son:

1. Cuando tienes las cosas claras en tu vida, es decir, que estás seguro de cuáles son tus verdaderas capacidades económicas, así como las metas que te has trazado en tu camino.

2. Estabilidad laboral. Cuando tienes cierta antigüedad en tu empleo o por sus condiciones, has decidido seguir ahí, pese a los factores externos, porque consideras que es bueno o tienes oportunidades de seguir creciendo.

3. Cuando te has asentado por completo. No es recomendable que alguien compre una casa cuando no sabe qué será de su vida en un futuro próximo, es decir, si estás dudando en mudarte de ciudad, si pronto te casarás o si te irás al extranjero para continuar sus estudios.

4. Cuando tu sueldo es el óptimo. Si piensas adquirir un crédito hipotecario para comprar una casa, Casa Chilanga recomienda que ese pago mensual que harás a una entidad financiera, no debe exceder una tercera parte de tus ingresos.

5. Cuando has ahorrado. Debes considerar que la mayoría de los créditos hipotecarios prestan como máximo el 90 por ciento del valor de la casa, por lo que previo deberás ahorrar mínimo el 10 por ciento del total de la misma.