Sidor no está produciendo suficiente hojalata para envasado de leche en polvo

Sidor no está produciendo suficiente hojalata para envasado de leche en polvo

La baja operatividad de la Siderúrgica del Orinoco, cuya gerencia socialista celebra hoy cinco años de la reestatización, retrasa el envasado de leche en polvo, señaló la Cámara Venezolana de Industrias Lácteas (Cavilac), publica Correo del Caroní.

María Ramírez Cabello
mramirez@correodelcaroni.com

La deficiente producción de hojalata de la Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro” (Sidor) ha afectado el envasado de leche en polvo, denunció el presidente ejecutivo de la Cámara Venezolana de Industrias Lácteas (Cavilac), Roger Figueroa.





En entrevista por Unión Radio, el dirigente gremial resaltó que la mitad de la capacidad de producción nacional de leche en polvo, “que está entre 160 y 180 mil toneladas al año es envasada en lata”; sin embargo, aseguró que existe una merma en la recepción de la hojalata por parte de Sidor.

Figueroa señaló que la otra mitad de la capacidad de empaque de leche en polvo es en bolsa y “está al full de capacidad”.

A su juicio, una de las alternativas -reseña Unión Radio- es la importación de hojalata, pero argumentó que su precio en el exterior es superior al que proporciona Sidor. “El precio regulado de la leche impide absorber el costo de la hojalata importada”, acotó.

Cavilac plantea al Ejecutivo Nacional equiparar el valor del embolsado al valor de la lata; lo cual ayudará a inclinar la balanza hacia los empaques en bolsa mientras se resuelve la presencia de la hojalata en el país, o dedicar exclusivamente la hojalata que proporciona Sidor para la leche en polvo, “que es un producto de primera necesidad”; así como permitir traer hojalata del exterior para empacar otros productos fuera de la regulación.

Producción hojalata
El cordón en frío hasta llegar al área de hojalata produjo en los dos primeros meses del año a 5% de su capacidad instalada, por fallas en el techo de decapado, en donde se retira el óxido al acero, y el déficit de repuestos, “así como otros eventos como el problema en el suministro de las comidas”, explicó el trabajador César Silva.

La producción que estuvo en mínimos se retomó en Semana Santa, pero el área no ha vuelto a su normalidad por los problemas de transporte y comedores. “Ahorita se está produciendo, pero apenas se está empezado a producir. La parte final que es el estañado arrancó la semana pasada”.

Silva indicó que el déficit de hojalata para el envasado de la leche apuró el arranque aún sin resolver los problemas tanto en el Decapado como en el Tandem. “Existen problemas pero por el déficit de hojalata para envasar la leche se apresuró el arranque y se está produciendo a un 20% y progresivamente aumentará -esperamos- en la medida que se resuelva el problema con los repuestos”.