Con cantos y ofrendas rinden homenaje a San Antonio

Con cantos y ofrendas rinden homenaje a San Antonio

Foto El Informador

Con cantos y plegarias, bailes y música hoy 13 de junio en las poblaciones de El Tocuyo, Curarigua, Sanare, Barquisimeto, San Antonio, Carora, San Miguel y Quíbor, en el estado Lara y en los estado Portuguesa, Yaracuy y Falcón se festeja la celebración en honor a San Antonio de Padua, reconocido por ser favorecedor de salud, recuperación de objetos y buenas parejas, según cuentan sus devotos. El pueblo de Lara rinde homenaje al santo con el fin de agradecer sus favores y para cumplir con sus promesas por los favores recibidos del santo.

Ayer en la antesala se hizo lo que llaman el ‘Velorio del Santo’, el cual se realizó frente a un altar engalanado de flores, donde los devotos de San Antonio entonaron oraciones y plegarias, así como cantos que se extendieron hasta el amanecer, expresó Rafael José Pargas, músico y cultor tocuyano.

Particularmente en la ciudad ‘Madre de Venezuela’ los actos de hoy comienzan con una misa de 8:00 a.m., luego con cohetes se anuncia la salida del santo de la iglesia San Francisco, San Antonio es bajado de su altar para recibir las ofrendas del pueblo, justo después comienza el tamunangue.





Pargas contó que hoy al salir la imagen de la Iglesia un juego inicial que se denomina ‘La Batalla’ se ejecuta por dos hombres que hacen una especie de esgrima con garrotes de madera y esto marca el comienzo de los bailes que homenajean a San Antonio. Luego siguen los Yiyivamos, donde las parejas por turnos realizan giros y movimientos llenos de gracia y colorido. Seguidamente se ejecuta ‘La Bella’, baile libre donde los giros se hacen al son de una percusión y donde un hombre corteja a una mujer quién responde coqueteándole.

Más información en El Informador.