Alrededor de 109 casos positivos de H1N1 en Lara

Alrededor de 109 casos positivos de H1N1 en Lara

Foto: Archivo

En horas de la mañana de este martes, la Dirección de Salud del estado Lara, ofreció rueda de prensa para indicar algunas medidas preventivas referentes al H1N1 y el dengue, como dos de las patologías más frecuentes en la entidad.

La doctora María Teresa Pérez, directora sectorial de Salud del estado Lara, llamó a realizar el lavado frecuente de manos, como principal medida frente al H1N1 y demás enfermedades que surgen debido a la temporada de lluvias.
Para detener el Dengue

La doctora Pérez enumeró las principales medidas preventivas para detener el contagio del dengue. Entre ellas destacó la eliminación de los criaderos del zancudo, recogiendo todos los posibles receptores de agua, como cauchos, botellas y envases plásticos a la intemperie.





Recomendó mantener los cauchos tapados y en sitios secos, puesto que son un criadero potencial que se encuentra en diversos sitios. Además, recalcó la importancia de intensificar la limpieza de las quebradas y la basura de la calle.

Balance epidemiológico

Por su parte, el doctor Edgar Rivera, director de Epidemiología del estado Lara, apoyó el llamado de la doctora Pérez sobre el trabajo de todas las comunidades para eliminar los criaderos del zancudo portador del dengue. También, recomendó no hacer automedicación, pues genera complicaciones en los pacientes. Solo se debe usar Acetaminofén y tomar abundante líquido.

El Director de Epidemiología señaló la importancia de notificar de forma inmediata la existencia de pacientes contagiados con dengue para que reciban el tratamiento correcto.

En el estado los contagios siguen constantes en el rango de alerta epidemiológica, de 80 a 90 casos semanales. Con respeto a los 164 casos registrados durante las primeras semanas del año, los contagios han bajado gracias a las medidas preventivas, informó el doctor Rivera.

Recordó que los principales síntomas a los que hay que estar atentos, son la fiebre, el dolor de cabeza, el dolor muscular y articular, y detrás de los ojos. Destacó que el dengue hemorrágico debe ser atendido lo más pronto posible.

Cifras sobre el H1N1

El Director de Epidemiología declaró que existe un acumulado de 109 casos confirmados positivos de H1N1 en el estado Lara, con 13 fallecidos en los municipios Iribarren (2), Palavecino (1) y Torres (1). Se registraron también 79 casos negativos y sobre otras influencias hay 6 casos.

Aclaró que entre los virus que circulan actualmente en la población solo se habla de la influenza estacional y el H1N1. El doctor Rivera, señaló que han notado un factor común entre los fallecidos, y es los antecedentes y enfermedades asociadas como las infecciones en diabéticos, obesos e hipertensos, lo cual tiene a complicar la enfermedad.

El Impulso/Mariángela González