Venezuela muestra el peor desempeño económico de la región

Venezuela muestra el peor desempeño económico de la región

(Foto AFP)

En su informe trimestral, Econométrica refleja que el desempeño económico de los últimos cuatro años de Venezuela “es el peor en cifras de crecimiento. La política económica llevada a cabo en el país es la gran responsable de este resultado”.

La consultora refiere que la economía regional que mejor desempeño mostró en el primer trimestre es la peruana, que suma cinco trimestres con el mayor crecimiento de todas. El tamaño de la economía peruana se incrementó en 4,8% respecto al primer trimestre de 2012.

La segunda economía con mayor crecimiento fue la chilena, que se expandió en 4,1%. Pese a que también sufrió una desaceleración, ya registra catorce trimestres consecutivos de crecimiento económico.





Finalmente, de las grandes economías de la región, la que menor crecimiento experimentó fue la Venezuela gobernada por Maduro. Si bien la mayoría de las economías de la región sufrieron una disminución en su ritmo de crecimiento, este cambio fue mucho más pronunciado en Venezuela que pasó de crecer 5,5% en el último trimestre de 2012 a 0,7% en el primero de 2013.

Para la firma Econométrica, el comienzo de año ha resultado difícil. “El fallecimiento del presidente, un nuevo proceso electoral, la devaluación y la dificultad en el acceso a las divisas, condicionaron el desempeño económico”.

Por su parte, la inflación también ha experimentado una importante aceleración en lo que va de año.

Aunque ya a finales de 2012 la inflación había comenzado a aumentar, fue durante el primer trimestre de 2013 donde los incrementos de los precios se han hecho sentir en la población venezolana.

Para Econométrica, la inflación continuará con una tendencia ascendente el resto del año, “y se le sumarán las dificultades en el abastecimiento”. También estima que el acceso a las divisas seguirá siendo “restringido” y no descartan “una nueva devaluación, bien sea de forma oculta en algún mecanismo como el Sicad o directamente modificando el tipo de cambio oficial”.

Más información en Infobae.