Registro Sada llevará control de alimentos en la Isla

Registro Sada llevará control de alimentos en la Isla

La Superintendencia Nacional de Silos, Almacenes y Depósitos Agrícolas (SADA) realiza una jornada  de inscripción en el estado Nueva Esparta para los pequeños y grandes comerciantes de la entidad insular. elsoldemargarita.com.ve / Mario Guillén Montero

(Foto Reuters)

Jeccy Castillejo, analista de SADA, manifestó que todas las empresas que vendan alimentos en la región deben inscribirse en la superintendencia. “Todo tipo de empresas que estén relacionadas con la venta de alimentos deben registrarse. Desde bodegas hasta grandes supermercados”.

La jornada inició este jueves en la oficina de Fundainsular, ubicada en el centro comercial Jumbo, piso 7, desde las ocho de la mañana hasta las cinco de la tarde.





Durante la mañana del jueves solo unas 15 empresas habían hecho su inscripción, presentando todos los documentos que son solicitados por la institución.

Los requisitos principales son: RIF persona natural o jurídica, registro mercantil, acta constitutiva, permiso sanitario o curso de manipulación de alimentos en caso de ser artesano.

Señaló que luego de que consignen los documentos, el Sistema Integral de Control Agroalimentario (SICA) les asignará un código de registro a los comerciantes para que sea utilizado en sus comercios.

Castillejo explicó que la finalidad de este registro es tener un control de la cantidad de alimentos que ingresa a la isla de Margarita.

“En la actualidad existe un problema de abastecimiento en la Isla, así como puede llegar el producto, puede que no lo haga y debemos saber cuál es destino final de este”.

Mejora

Luego de una petición del gobernador del estado Nueva Esparta, Carlos Mata Figueroa, al ministro  para la Alimentación, Félix Osorio, se logró concretar una sede de SADA en la región, ya que los comerciantes neoespartanos debían hacer su registro en la oficina ubicada en el estado Monagas.

Castillejo dijo que este logro permitirá que el proceso sea más rápido y menos engorroso para los comerciantes del estado insular.

Asimismo, afirmó que de 3.000 empresas relacionadas con el sector  alimentación, solo 700 estaban inscritas en la Superintendencia Nacional de Silos, Almacenes y Depósitos Agrícolas. Dependiendo de la afluencia, el registro se extenderá hasta el sábado.

Inscripción

La Superintendencia Nacional de Silos, Almacenes y Depósitos Agrícolas (SADA) es el órgano rector en materia de almacenamiento de la producción nacional agroalimentaria, integrando a los pequeños y medianos productores, así como a las comunidades organizadas, mediante mecanismos modernos, eficientes y eficaces, que promuevan el desarrollo y el control del sector agroalimentario.

Luego de la jornada, la preinscripción se seguirá haciendo por medio del portal web www.sada.gob.ve.