El segundo hombre que pisó la Luna insta a los jóvenes a conquistar Marte

El segundo hombre que pisó la Luna insta a los jóvenes a conquistar Marte

El exastronauta estadounidense Buzz Aldrin, el segundo hombre que pisó la Luna, instó a los jóvenes a innovar en el ámbito tecnológico con el objetivo de conquistar Marte, el “siguiente sueño imposible”, durante un simposio sobre nuevas tecnologías celebrado este miércoles en Ciudad de México.

“Ustedes los jóvenes son el futuro, necesitamos sus nuevas ideas, su energía para impulsar la innovación”, dijo Aldrin ante cientos de “geeks” o fanáticos de la tecnología e informática, durante el “Campus Party”, un importante evento sobre tecnología que cada año se celebra en diversas ciudades del mundo tras originarse en España, en 1997.





“La humanidad necesita explorar, ir más allá de sus límites, como nosotros hicimos hace 44 años”, aseguró, quien, en julio de 1969, durante la legendaria misión espacial estadounidense Apollo 11, fue el segundo hombre en pisar la Luna después de Neil Armstrong y antes de Michael Collins, los tres astronautas que participaron de ese viaje histórico.

“Marte debería ser el siguiente destino (…) El siguiente sueño imposible”, añadió el hombre de cabellera blanca ante cientos de jóvenes de múltiples nacionalidades, quienes estando a sólo unos metros de él, preferían mirarle a través de las pantallas de sus teléfonos celulares, con los que tomaban fotos y videos.

El científico, quien portaba vistosas pulseras y una corbata con la imagen de un traje de astronauta, dijo que durante los últimos 40 años la gente se ha preguntado por qué Amstrong fue el primero en pisar la Luna.

“Pudo haber sido porque era el jefe de misión (…) o porque estaba más cerca de la puerta… Pero nunca lo revelaré”, bromeó Aldrin, quien dice usar su “fama e influencia” para elevar conciencia sobre la importancia de realizar programas espaciales.

El exastronauta de 83 años contó cómo que aquel amanecer del 20 de julio de 1969, en el que llegó al lugar donde “el cielo azul se esfuma en la negrura del espacio”, cambió su vida para siempre.

Para él, lo más difícil no fue llegar a la Luna, sino “Regresar a Tierra” (1973), título de su primer libro autobiográfico. “No anticipé la notoriedad pública que traería el fin de Apollo (…) y en el proceso caí en depresión, lo que me llevó a beber”, contó Aldrin, quien fue aplaudido por su público al precisar que lleva 34 años sobrio.

AFP