Falla en refinería de Cardón afecta 45% de producción

Falla en refinería de Cardón afecta 45% de producción

Fotografía de la Refinería Cardón, presuntamente tomada alrededor de las 11:42 pm del martes | Cortesía @GaboCadenas

Varios de los vecinos de Punta Cardón aseguran que el martes a medianoche no hubo explosión ni emanaciones de gas, pero sí se percataron de un resplandor proveniente del mechurrio de la refinería de Cardón, cuyo tamaño era más elevado que lo usual.

Andrés Rojas Jiménez / Joanne López / El Nacional

“La llamarada era alta y estábamos asustados. No parecía quema de combustibles como se dijo en el momento”, describió Carmen Valerio, una de las habitantes de la localidad con cerca de 75.000 habitantes.





“Estaba aterrada porque mi hijo estaba de guardia. Las llamas se veían a lo lejos”, agrega Noelia Chirinos, madre de uno de los operadores de la instalación que junto con la de Amuay forma el Centro de Refinación de Paraguaná.

Petróleos de Venezuela en un nota de prensa señaló que se trató de “un incendio menor” ocurrido en la planta de vacío 3 de la unidad de destilación. Informó que dos trabajadores “resultaron con quemaduras leves” y que “la unidad fue detenida de manera preventiva, pero asegura que se iniciará el arranque una vez que concluyan las labores de limpieza”.

Los reportes preliminares del incidente indican que hoy, a más tardar, comienzan las primeras pruebas para ponerla en marcha, pero la falla ocasionada por una fuga en una válvula de seguridad generó que 45% de la capacidad de producción esté perjudicada.

La refinería de Cardón procesa 310.000 barriles diarios. Antes del incendio estaba en 225.000 barriles y se redujo a 170.000 barriles luego del incendio.

 

Incumplimiento. Los vecinos de Cardón recuerdan la promesa que hizo Pdvsa hace un año –tras la explosión en la refinería de Amuay- de elaborar un censo para determinar las viviendas que se encuentran en la zona de seguridad, que contempla ser ampliada.

El área tiene una población aproximada de 75.000 habitantes de los cuales cerca de 10.000 viven en terrenos contiguos a la refinería de Cardón. Incluso, se habló de trasladar una escuela que está en el propio pueblo.

“Se ha dicho que nos van a reubicar, pero aquí no ha venido nadie de Pdvsa ni de la Gobernación. Si hay demora con la gente que sufrió en Amuay, mucho más con los de Cardón”, dijo Luis Soto, uno de los residentes.

 

Inseguridad industrial

El secretario de Profesionales y Técnicos de la Federación Unitaria de Trabajadores del Petróleo de Venezuela, Iván Freites, denunció que en la refinería de Cardón y en la de Amuay continúan violando normas de seguridad industrial y existe una política de persecución.

“A los fiscales del Inpsasel, Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, no se les permite hacer las inspecciones que deben hacer cuando ocurren estos hechos”, señaló Freites. “En cambio, la gerencia persigue a los trabajadores con los cuerpos de seguridad del Estado”, afirmó.

Indicó que en la gerencia del Centro de Refinación de Paraguaná hay la intención de calificar de sabotaje de los trabajadores los accidentes que ocurren en las plantas. “Lo que ocurrió en Cardón fue un problema operacional que proviene de la falta mantenimiento general”, aseguró.