José Luis Cordeiro: La Universidad de la Singularidad

José Luis Cordeiro: La Universidad de la Singularidad

Escribo desde el famoso Valle de Silicio, conocido como el centro de las industrias de alta tecnología en Estados Unidos de América, donde he sido profesor invitado en la futurista Universidad de la Singularidad (www.SingularityU.org) desde su apertura en 2009.

La Universidad de la Singularidad funciona dentro del Centro Ames de la NASA en California, con el apoyo de empresas como Google, Nokia, Cisco, Genentech y Autodesk, además de un prestigioso grupo de fundadores asociados y colaboradores.

Entre sus profesores invitados se encuentran ganadores del Premio Nobel como George Smoot (Física 2006), científicos como Craig Venter, quien secuenció el primer genoma humano, astronautas como Dan Barry y el llamado “padre de Internet” Vint Cerf.





La idea de la Universidad de la Singularidad fue concebida por los ingenieros Peter Diamandis (fundador del X Prize y cofundador de la Universidad Internacional del Espacio) y Ray Kurzweil (respetado inventor y futurista, ganador de múltiples premios y reconocimientos por sus ideas e invenciones). Ray Kurzweil es también el autor de los best-sellers “La singularidad está cerca”en 2005 (que también ya apareció como película) y “Cómo crear una mente” en 2012.

De todo el mundo

La primera promoción de la Universidad de la Singularidad aceptó solo 40 estudiantes de casi 1.000 aplicaciones en 2009. La quinta promoción en 2010 contó con 80 estudiantes seleccionados entre alrededor de 4.000 candidatos. Los 80 estudiantes actuales vienen de 36 países alrededor de todo el mundo: desde Alemania hasta Argentina, desde Chile hasta China, desde Estados Unidos hasta España, desde Perú hasta Polonia.

El programa de la Universidad de la Singularidad está estructurado alrededor de diferentes áreas interdisciplinarias como estudios del futuro y prospectiva, derecho y ética, finanzas y emprendimiento, redes y sistemas de computación, biotecnología y bioinformática, nanotecnología, medicina y neurociencia, inteligencia artificial y robótica, energía y ecología, y también espacio y ciencias físicas. Los estudiantes terminan el curso intensivo realizando un trabajo en equipo cuyo objetivo es generar programas concretos para mejorar la vida de un millardo de personas en un plazo de 10 años.

Las propuestas de los estudiantes deben incluir tecnologías avanzadas para mejorar rápidamente la situación actual de la humanidad y elevar el nivel de vida del mayor número posible de personas en el corto plazo. ¡En Latinoamérica hace falta una universidad “singular” como ésta! 

www.cordeiro.org