Clínicas suspenden nuevas citas para hemodiálisis

Clínicas suspenden nuevas citas para hemodiálisis


Sala de espera de una clínica en Caracas/Archivo/Omar Veliz

Las clínicas privadas, de Caracas y del interior del país, suspendieron las citas del servicio de hemodiálisis para nuevos pacientes crónicos hasta el mes de enero, informó Cristino García, director ejecutivo de la Asociación Venezolana de Clínicas y Hospitales. El inventario de insumos existente se destina a pacientes con citas ya programadas y casos de emergencia.

NICOLLE YAPUR / IBIS LEÓN/ El Nacional





“El problema de las tarifas ha impedido que se hagan las compras de material médico- quirúrgico del segundo semestre, por lo que las clínicas han tenido que racionar para evitar quedarse sin stock”, dijo García, y añadió que la decisión se tomó a partir de un acuerdo con la Sociedad Venezolana de Nefrología.

Señaló que si la situación persiste es inminente que se genere un déficit en la atención. “Nosotros advertimos que esto ocurriría”, recordó. Los servicios “castigados” por las tarifas establecidas en la providencia 294 de la Superintendencia de Costos y Precios son los de radioterapia, anatomía patológica, servicio de imágenes, hemodinamia y hemodiálisis, entre otros.

En el caso de la hemodinamia, las clínicas priorizan a los pacientes de emergencia, que padecen de arritmias agudas o infartos, indicó García. Todavía no han recibido reportes de suspensión de servicio de radioterapias. Agregó que de los 19 aceleradores lineales, necesarios para el tratamiento del cáncer, que hay en manos del sector público, sólo 6 están operativos.

 

Costos y escasez. Las clínicas han reducido significativamente las compras de material y equipos médicos, informó Anerlín Guerra, directora ejecutiva de la Asociación Venezolana de Distribuidores de Equipos Médicos, Odontológicos, de Laboratorios y Afines.

Señaló que los inventarios han llegado a “su nivel más bajo” y que las ventas han disminuido 90% en los últimos dos meses y medio. Refirió que los proyectos para la compra de equipos de alta tecnología, como tomógrafos y mamógrafos, fueron suspendidos.

“La situación es muy preocupante. La deuda con los proveedores internacionales volvió a alcanzar 400 millones de dólares”, expresó Guerra. Muchas líneas de crédito continúan suspendidas por lo que las importaciones se concentran en lo más básico. “Incluso si se solicitaran los permisos para importar insumos en este momento, no llegarían este año. Sólo el certificado de no producción nacional puede demorar meses”, dijo García.

 

Sin respuesta

La Superintendencia de Costos y Precios no ha respondido a las clínicas sobre la solicitud de discutir las tarifas impuestas en la providencia 294, en la que los precios fijados para algunos servicios ponen en riesgo su viabilidad. “El costo del servicio de hemodinamia está muy por encima del precio establecido”, afirmó Anerlín Guerra, directiva de la Asociación Venezolana de Distribuidores de Equipos Médicos, Odontológicos, de Laboratorios y Afines.

Igual ocurre con tomografías y resonancias. Informó que, incluido repuestos, el mantenimiento anual de un equipo de hemodinamia cuesta 1,9 millones de dólares.

Hipólito García, presidente de la Asociación Venezolana de Clínicas y Hospitales, declaró que los centros de salud pequeños son los más afectados por la regulación, más específicamente, los procedimientos de alta complejidad, como terapia intensiva, hemodiálisis y hemodinamia.