Decomisan 24 toneladas de arroz que iban de contrabando a Cúcuta

Decomisan 24 toneladas de arroz que iban de contrabando a Cúcuta

Casi 24 toneladas de arroz que eran transportadas en dos vehículos tipo cava, sin documentación legal, con la intención de pasarlas de contrabando a Colombia, fueron decomisadas por la Guardia Nacional en el punto de control de Peracal, en el municipio Bolívar. lanacion.com.ve

(foto lanacion.com.ve)

El coronel Wilmer Alarcón, comandante del destacamento de Fronteras número 11,  informó que los conductores de las dos cavas intentaron  pasar por la  referida alcabala  sin presentar  factura o  guía de movilización del producto  alimenticio.

Los dos ciudadanos fueron detenidos y puestos a la orden de la fiscalía del Ministerio  Público. En total fueron retenidos 23 mil 424 kilogramos de arroz.





El decomiso del cargamento es consecuencia de las acciones contra el contrabando. Refirió Alarcón que  la  fiscalía  próximamente dispondrá de ese producto para que no se pierda,  porque  nada se hace si  se retiene y se pierde por deterioro. Lo ideal es que se haga la venta controlada,  para que  los productos lleguen a la mesa del pueblo venezolano.

Dijo que la Guardia Nacional continúa desarrollando operativos contra el contrabando  en las trochas fronterizas, alcabalas y aduanas de Ureña  y San  Antonio, pero cumpliendo con el  precepto  de respeto a los derechos humanos y el principio de  presunción de inocencia.

“La orden es  tratar con criterio, respeto y consideración al ciudadano de la frontera;  si una persona lleva un mercado para su casa, no va a tener problema en ningún punto de control de la Guardia Nacional en Bolívar; ahora, si el  efectivo cree que la cantidad es excesiva  y se puede prestar para una comercialización ilegal, o si la persona hace varios viajes con  alimentos, procede a retener  la mercancía y debe elaborar el acta correspondiente.  Ningún efectivo está facultado para quitarle mercancía a ninguna persona sin elaborar  el acta de retención, porque estaríamos en presencia de casos de apropiación indebida, que es un delito, y el Estado no puede cometer delitos bajo el pretexto de prevenirlos”, apuntó el coronel Alarcón.

El comandante del Destacamento 11, remarcó que las actuaciones deben  estar ajustadas a la  ley. “No se puede tratar a  todas las personas como si fueran delincuentes, porque todas  no lo son.  Debe  haber un buen trato  a la  ciudadanía,  dijo.

El coronel pidió también a la ciudadanía denunciar formalmente a aquellos funcionarios  que exijan dinero bajo cualquier excusa. Ningún funcionario  puede exigir a nadie  y mucho menos para contraprestar un servicio. Si una persona pasa por un punto de control y necesita  que le sellen una guía que está en completa  legalidad,  no debe  pagar a ningún funcionario, y si va ilegal, el  funcionario debe aplicar el procedimiento correspondiente, porque  también es penada  aquella persona que ofrece dinero a un funcionario para avalar  alguna  ilegalidad.  (JGH)