WSJ: Maduro, alegando conspiración esquiva la ONU

WSJ: Maduro, alegando conspiración esquiva la ONU

El presidente venezolano Nicolás Maduro no apareció este miércoles ante las Naciones Unidas, donde estaba pautado que se dirigiera a la Asamblea General, y luego atribuyo esta decisión a una supuesta conspiración en su contra, publica The Wall Street Journal.

El Sr. Maduro estaba en camino a Nueva York desde China, donde acababa de firmar acuerdos petroleros, financieros y de desarrollo por al menos 19 billones de dólares, en un esfuerzo de levantar la economía venezolana en apuros.

La tarde del martes estuvo en Vancouver, mientras que su avión hizo una parada para rellenar combustible, cuando decidió regresarse a Venezuela.





Después de su retorno a Caracas, el Sr. Maduro, en un discurso transmitido por todas las estaciones de televisión venezolanas ya tarde el miércoles, dijo que decidió no ir a los Estados Unidos por preocupaciones de seguridad.

Dijo que dos ex diplomáticos americanos, Roger Noriega y Otto Reich, habían conspirado “provocaciones” que lo hicieron cancelar su viaje.

El Sr. Maduro, quién ha constantemente acusado a los dos ex diplomáticos de conspirar en su contra, no dió detalles de las supuestas provocaciones.

El Sr. Maduro culpa frecuentemente a conspiradores por hechos desde el desabastecimiento del papel toilet en Venezuela, hasta planear su asesinato.

El Sr. Reich no pudo ser contactado inmediatamente para comentarios. El Sr. Noriega negó la acusación. El ex diplomático dijo que pensó que el Sr. Maduro tuvo que regresar a Caracas para fortalecer su posición debido a la viciosa pelea interna en el gobierno venezolano.

“Maduro y sus encargados cubanos están probablemente preocupados que él tiene que regresar a fortalecer su posición,” dijo el Sr. Noriega.

La ausencia del Sr. Maduro en Nueva York significa que el no seguirá los pasos de su predecesor y mentor, el fallecido Presidente Hugo Chávez, que electrificó la Asamblea General en el 2006 cuando condenó al Presidente Americano de aquel entonces, George W. Bush, que había hablado en la misma sesión.

“El diablo vino aquí ayer y huele a azufre todavía hoy”, dijo conocidamente en ese momento el Sr. Chávez.

Desde la muerte del Sr. Chávez este año, el Sr. Maduro se ha tenido que preocupar más por la economía venezolana que con hacerse un nombre en el escenario mundial, dijo Michael Shifter, el Presidente del Dialogo Inter-Americano de Washington.

Venezuela está sufriendo 45% de inflación y desabastecimiento generalizado de algunos alimentos básicos y bienes de consumo.

“Lo que ahora es urgente para Venezuela es la situación económica,” dijo el Sr. Shifter.

El Sr. Maduro arribo a Vancouver el martes con comitiva de aproximadamente 50 personas, incluyendo la mayoría de los altos funcionarios venezolanos, como el Ministro de Finanzas, Nelson Merentes, el Ministro de Planificación, Jorge Giordani, la cabeza del Banco Central, Eudomar Tovar y la recién designada Ministra de la Defensa, la Almirante Carmen Meléndez.

Previo a la cancelación del viaje a Nueva York, la delegación Venezolana se enfrentó a algunas dificultades en Vancouver, donde estuvieron casi cuatro horas esperando en el lounge VIP para que el avión recargara combustible, dijo un diplomático.

De acuerdo a un diplomático, Canadá negó una solicitud tardía de vehículos blindados y escoltas para la comitiva del Sr. Maduro para salir del aeropuerto debido a algunos asuntos de visa.

Funcionarios americanos dijeron que la delegación venezolana solicitó permiso de vuelo a los Estados Unidos con un día de anticipación, en vez de los tres días habituales para realizar este trámite. Esos oficiales también dijeron que los Estados Unidos emitieron alrededor de 230 visas a funcionarios venezolanos que planificaban venir para la reunión de la ONU.

Los funcionarios americanos se han movido rápidamente con las solicitudes venezolanas luego que Caracas cargó contra los Estados Unidos la semana pasada por haberle negado al Sr. Maduro permiso de sobrevuelo sobre Puerto Rico en su camino a China. Los funcionarios dijeron que esa solicitud venezolana, también hecha con poco tiempo de anticipación, había sido otorgada.

Un alto funcionario americano dijo que esta vez la delegación venezolana siguieron cambiando los planes de viaje.

La primera solicitud del Sr. Maduro al Departamento de Estado Americano fue hecha el martes para viajar en un jet Ilyushin prestado, hecho por Rusia y operado por Cubana de Aviación, la aerolínea estatal cubana. El funcionario americano dijo que fue rápidamente aprobada.

En su discurso del miércoles en la noche, el Sr. Maduro dijo que su jet Airbus presidencial tuvo problemas en un ala, pese haber estado en mantenimiento durante cinco meses en Francia. Dijo que el avión había sido saboteado.

El Sr. Maduro dijo que usó el jet cubano porque confiaba en los cubanos. Dijo que volar con ellos era como volar con hermanos.

El uso del jet cubano pudo causar problemas legales, ya que abría la posibilidad de que las personas con denuncias en contra del gobierno cubano que han sido otorgados grandes sentencias en las cortes americanas, pudieron haber introducido gravámenes en contra del jet si hubiese parado en los Estados Unidos, dijeron personas familiares con el caso.

El Sr. Maduro luego cambió su solicitud, pidiendo que a él y a su comitiva se les permitiera volar al Aeropuerto Teterboro de Nueva Jersey en dos jets corporativos la empresa petrolera estatal venezolana, en vez del jet cubano, dijo el funcionario.

El funcionario también dijo que solicitaron que al jet cubano le fuera permitido ir al aeropuerto Internacional John F. Kennedy para recargar combustible.

Mientras que los diplomáticos americanos estaban trabajando en esa solicitud, recibieron una solicitud final de los venezolanos cancelando el vuelo original de Nueva York y pidiendo que al Sr. Maduro le fuera permitido sobrevolar los Estados Unidos para su regreso a Caracas. Este permiso fue otorgado en dos horas, dijo el alto funcionario.

“Nosotros tomamos muy en serio nuestra responsabilidad como país anfitrión de acelerar el movimiento de líderes,” dijo el alto funcionario americano.