Ledezma: Alcaldes debemos tener competencias sobre el Metro para garantizar mantenimiento del servicio

Ledezma: Alcaldes debemos tener competencias sobre el Metro para garantizar mantenimiento del servicio

Este lunes el Alcalde Metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, exhortó nuevamente al Gobierno Nacional a delegar las responsabilidades sobre el mantenimiento del sistema Metro de Caracas en los diferentes alcaldes del Área Metropolitana. Aseguró que a través de la descentralización del Metro de Caracas se beneficiaría a los usuarios y se lograría el rescate de la Cultura Metro que hizo famoso este sistema en el mundo.

(foto archivo)

“Quiero decirle a Maduro que como usuarios todos los caraqueños tenemos derecho a opinar sobre el Metro. Asígnenos responsabilidades a los alcaldes sobre el mantenimiento del Metro y verá como lograremos que deslumbre como lo hacía antes”, dijo.

En su programa semanal en Noticias24 “Tiempo de Creer”, el burgomaestre recordó que desde su despacho ha adelantado propuestas como el cerramiento de los andenes para brindar protección a los usuarios, soluciones a las fallas del aire acondicionado, escaleras, limpieza y seguridad.





“Cuando hacemos estos señalamientos, las criticas hay que procesarlas sin pasiones porque también hemos hecho propuestas. Hemos entregado documentos en los que sugerimos políticas de mantenimiento. El Metro es de todos, el Metro nos duele”, explicó.

Luis Manuel Aguana, ex gerente Corporativo de Tecnología del Metro de Caracas y actual Coordinador de la Asociación Familia Metro, fue el invitado especial de la emisión de este lunes del programa que se transmite por la web. El experto ratificó los problemas del sistema y respaldó la propuesta del Alcalde Ledezma de que los alcaldes asuman responsabilidades en el mantenimiento del tema.

“Lo que está afectando al Metro de Caracas es una desidia general que ha ocurrido desde que llegó este Gobierno. Ese sistema que veíamos crecer de acuerdo a las necesidades de la ciudad y de los usuarios se abandonó. Hoy el Metro no está acompasado con el crecimiento de la ciudad. A estas alturas ya tendría que haberse terminado hace tres años la Línea 6. Se olvidaron los sistemas de financiamiento y se agotaron los recursos para mantenerlo en óptimas condiciones. Este es un sistema que está subsidiado por eso hoy los recursos no son los necesarios. El contrato de mantenimiento de la Línea 1 no se ha ejecutado, fue designado a dedo a una empresa de maletín. Se escogieron sistemas que no son apropiados. Normalmente se realizaban licitaciones públicas, este no fue el caso y se firmó contrato por $1.852 millones.
Hoy se ve que cuando hay problemas eléctricos en Caracas se para el Metro, eso nunca ocurrió antes porque funcionaba el sistema de generación de energía interno para mantener el servicio hasta evacuar a los usuarios”, explicó Luis Manuel Aguana.

El Coordinador de la Asociación Familia Metro, también expuso su visión sobre los trabajos de infraestructura pendientes que hoy tienen como consecuencia la saturación del sistema.

“No tener la línea 6 agrava superlativamente los problemas de la ciudad. Por más que se haga rehabilitación de la línea 1 no se podrá sostener la demanda. Si no hay coordinación no tendremos un servicio eficiente. En una ciudad tan importante como Caracas el Metro debería estar administrado por los alcaldes, como ocurre en muchas ciudades del mundo. No se explica hoy por qué en la junta directiva del Metro no están los alcaldes que son la representación legítima de los usuarios”, aseguró.