Gaviria: Habilitante es para profundizar la represión

Gaviria: Habilitante es para profundizar la represión

Foto Archivo

Un Nuevo Tiempo alertó al país sobre lo que se esconde detrás de la propuesta de Ley Habilitante que será llevada el martes a la Asamblea Nacional, con la que no pretende el gobierno luchar contra la corrupción, sino aumentar la represión y persecución contra la disidencia y distraer a la población de los verdaderos problemas que aquejan a los venezolanos, como los son la inseguridad, la escasez y el desabastecimiento.

El presidente de la bancada de UNT, diputado Hiram Gaviria informó que “La Ley Habilitante supuestamente es para atacar la corrupción, hecho que consideramos incierto porque desde la alternativa democrática se han denunciado muchos hechos irregulares, en el Fondo Chino, en PDVAL, y hasta la fecha la respuesta de las instituciones es de silencio total, por esa razón consideramos que pretenden llevar ese proyecto para perseguir a la disidencia y desviar la atención de los ciudadanos de los problemas reales”.

Asimismo el parlamentario consideró que el gobierno nacional está sumergido en la falacia, “se le ha mentido a los venezolanos, tenemos altos índices de escasez, desabastecimiento, falta de producción y eso se debe a los que gobiernan al país, ya que el sector agrícola fue expropiado, como fue el caso de Agroisleña, hoy renombrada AgroPatria, que desde 2010 ha generado más de mil millones de dólares en pérdidas”.





Gaviria hizo un análisis de las pérdidas que ha generado al país la nacionalización de Agroisleña, señalando que con su expropiación acabaron con 52 años de experiencia, acabaron con dos mil 500 empleos directos y 12 mil indirectos, “la producción estaba presente en 20 estados del país, representada en semillas, pero también la empresa financiaba la producción, compraba las cosechas, sin contar que para el momento de ser nacionalizada tenía disponible 400 millones de dólares en inventario físico y químicos, y 40 millones de bolívares en sucursales bancarias”.

Agregó que para la fecha a AgroPatria se le han inyectado 660 millones de dólares en fondos públicos, y “aún es incapaz de suministrar las semillas y producción como papa, café, leche, carnes, resultado de la confiscación, por tal razón en Venezuela se depende de los alimentos de otras naciones, como es el caso de que en Puerto Cabello se encuentran barcos con cargamento de productos como leche, harina, entre otros”.

Por tal razón es que, desde la tolda azul se llamó al gobierno nacional, “recapacite, tiene todos los organismos e instituciones para combatir la corrupción, no necesita una Ley Habilitante, investigue y sancione a los que cometan delitos, es por ello que afirmamos que detrás de la iniciativa no está la verdad, lo que se busca es presionar a la disidencia, si fuera así, como explican que la Ley Anticorrupción está engavetada en la Contraloría de la República. Sin contar que, según cifras del Banco Central de Venezuela, la escasez está alrededor del 20 por ciento en muchos rubros, siendo peor en leche en polvo y harina de trigo que está en 80 por ciento, además que se estima que para el 2013 la inflación en Venezuela cerrará por encima del 40 por ciento”.