Sidoristas en huelga por mal cálculo de utilidades

Sidoristas en huelga por mal cálculo de utilidades

Foto Correo del Caroní

Ante la nueva huelga general en Sidor, la empresa sólo ofrece continuar discutiendo el contrato colectivo. Esa es la única propuesta a 24 horas de haber estallado el tercer conflicto en la acería en menos de tres meses.

Clavel A. Rangel Jiménez / Correo del Caroní

La razón de la nueva manifestación es la misma que originó el paro de 22 días en el mes de septiembre: la cancelación de utilidades conforme a una nueva fórmula y la corrección de la hoja de cálculo con la que la empresa ha venido cancelando el contrato colectivo desde 2008.





El pago que se hizo este viernes de las utilidades, según la cláusula 8 que está vigente desde cinco años, incrementó el malestar de los sidoristas pese a que lo hizo en la fecha establecida y en quincena.

La estrategia del Gobierno no suavizó al movimiento siderúrgico, al contrario, hizo que los trabajadores comenzaran a sacar sus propias cuentas.

Para ellos resultó simple. Hace cinco años, cuando el presidente Hugo Chávez firmó el entonces mejor contrato colectivo del país en los hornos de Laminación en Frío, el beneficio de los sidoristas se multiplicó en casi un 300 por ciento.

Pero ahora, tras casi cuatro años de mora contractual, los siderúrgicos salen de su burbuja y comienzan a sentir las secuelas de la inflación producto del rezago en la actualización de sus beneficios.

Al acercarse el último trimestre de 2013, los trabajadores comenzaron a visualizar resultados negativos, no sólo por las utilidades, también por la hoja de cálculo que -según los técnicos- ha venido “robando” a los trabajadores desde 2008.

“¡Saqué 35 mil menos que el año pasado, ¿cómo es posible?!”, le gritaba la mañana de este viernes un trabajador iracundo al vicepresidente de Sidor, Sadner Guzmán, en la mesa de discusión que se intentó instalar en el salón del Club Caronoco de Ferrominera Orinoco.

Y ése era el tema de discusión ayer en Sidor y la pregunta frecuente “¿cuánto sacaste tú?”. Se referían al pago más esperado del año y sobre el cual habían calculado resultados distintos.