Zambrano: Los medios impresos son voz de la democracia y la libertad

Zambrano: Los medios impresos son voz de la democracia y la libertad

Foto Nota de Prensa

El Jefe de la Fracción Parlamentaria de Acción Democrática en la Asamblea Nacional Edgar Zambrano, dirigió misivas a la Presidencia de la República, Vicepresidencia, Presidencia de la Asamblea Nacional, Ministerio de Finanzas y Ministerio de Comunicación e Información, solicitando su intervención para corregir la difícil situación que confrontan medios de comunicación impresos y sus trabajadores ante la carencia de su insumo fundamental, el papel periódico. Nota de Prensa

Ante la conocida situación de escasez de papel periódico, consecuencia de la falta de liquidación de divisas, el parlamentario urgió a las distintas instituciones en defensa de uno de los derechos fundamentales consagrado en nuestra Constitución, como lo es la libertad de expresión. “Los medios impresos son voz de la democracia y la libertad, en una sociedad plural debe haber diversidad de líneas editoriales para que los ciudadanos elijan cómo desean estar informados”, explicó.

Recordó la denuncia formulada públicamente por Nicolás Maduro sobre lo que denominó “cadivismo”, asegurando que se deben hacer las investigaciones correspondientes para determinar responsabilidades, pero ello no debe conducir, como se ha presentado, al daño a la distribución de productos de primera necesidad, así como otros rubros.





El parlamentario por el estado Lara hizo especial énfasis en la situación del Diario El Impulso de Barquisimeto, “el periódico más antiguo que circula en el país, fundado en enero de 1904, es el que menos papel tiene y por lo tanto el próximo en dejar de circular, lo que sin duda alguna debe llamar la atención de todos los estamentos de poder para su inmediata solución”.

Mencionó en sus documentos consignados ente los distintos despachos el problema de la disminución en el tiraje y paginación de los periódicos así como los que ya han cerrado. “El país observa la cuenta regresiva, especie de ultimátum que en agónica carrera viven los medios impresos del país ante la falta de su insumo matriz como lo es el papel, situación acaecida al no autorizarse las divisas para la importación respectiva, habiéndose producido a la presente fecha el cierre de diversos medios como La Antorcha de El Tigre, en Anzoátegui; El Diario de Sucre y El Caribazo de Nueva Esparta”.

Zambrano recordó que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela garantiza el derecho a la libertad de expresión y de información incluso en estado de excepción. “Si esta situación forma parte de una política para aumentar la hegemonía comunicacional que desarrolla el gobierno, la condenamos de manera categórica por constituirse en un hecho que trasciende la apología del delito, por estar estos direccionados con un fin que violenta la Constitución, exigiendo firme y categóricamente el respeto a la libertad de expresión para un pueblo con cultura política y democrática”, se lee en el documento.

Anunció que consignará este jueves una comunicación ante la Defensoría del Pueblo, encargada de velar por los derechos de todos los venezolanos, para que también contribuya con la solución del problema de la escasez del papel periódico.