Tensión a millón en las Torres del Saladillo

Tensión a millón en las Torres del Saladillo

 

Foto La Verdad
Foto La Verdad
Foto La Verdad
Foto La Verdad

Ayer continuaron los enfrentamientos en las Torres del Saladillo. Por prevención, los efectivos de la Policía municipal de Maracaibo establecieron un cerco de seguridad desde la noche del sábado que logró calmar los ánimos. La tensión es inevitable, publica La Verdad.

Más de 24 horas sin servicio eléctrico llevan los habitantes de las torres, luego que un grupo de buhoneros prendió fuego a dos de los transformadores del conjunto residencial. “Esto es un infierno. Quieren que abandonemos nuestros hogares para que se acaben las protestas, pero no dejaremos la lucha”, expresó un estudiante y vecino de la torre.





Sin luz y con las amenazas de grupos armados que rodean las cuatro torres, la mayoría de los vecinos optó por sacar a mujeres, niños y ancianos del conjunto de edificios. La mañana de ayer los efectivos de Polimaracaibo escoltaron a un camión de Corpoelec para que restituyera el servicio eléctrico, pero un ataque por parte del grupo de comerciantes informales impidió que se solventara la situación.

Pedro González, vecino de la zona, relató que mientras los técnicos de Corpoelec se disponían a restablecer la luz en las torres fueron amedrentados. “Los buhoneros estaban detrás del cordón de los Policías regionales, pero los funcionarios los dejaron pasar para que impidieran que arreglaran el problema de la luz”.

Propuesta de diálogo

Representantes del Ejecutivo regional se apersonaron en las Torres del Saladillo para “restablecer el orden público”. A pesar de que esto no ocurrió, propusieron la realización de mesas de diálogo entre los buhoneros y los vecinos del conjunto residencial. Ante la petición de restablecer el servicio eléctrico no hubo respuestas satisfactorias.

Magdelis Valbuena, presidenta del Consejo Legislativo del Estado Zulia, destacó que las mesas de diálogo serán en un sitio neutral. “Acá los afectados no solo son los vecinos de las torres, también los buhoneros corren con las consecuencias al cercenarles el derecho al trabajo”.

Jairo Ramírez, secretario regional de Seguridad y Orden Público, se refirió al enfrentamiento entre el CPBEZ y la sociedad civil el pasado miércoles en este sector. Aseguró que no ha visto pruebas de excesos policiales durante esa jornada, aunque reconoció que es necesario “llegar a acuerdos con los vecinos de las torres y, con base en esos acuerdos, empezar a restablecer la confianza en el organismo de seguridad del Estado”.