“Protesta de las sillas vacías” en Trujillo

“Protesta de las sillas vacías” en Trujillo

Heidy Vielma
Heidy Vielma

Este lunes frente al parque Los Ilustres de Valera se dio una protesta pacífica por parte del movimiento político Voluntad Popular de Trujillo y otras organizaciones, denominada “Protesta de las sillas vacías” en recordatorio de las más de 1.300 personas que han perdido la vida en el estado Trujillo desde el año 2010.

Diario de Los Andes

Al respecto conversamos con el responsable regional de Voluntad Popular, Yoni Toro, quien dijo que “con esta protesta queremos recordar a aquellas personas que han perdido la vida en el estado Trujillo en manos del hampa, las sillas vacías representan a las mujeres y hombres que ya no están con sus familias, quienes han perdido un familiar producto de una política de Estado que propicia la impunidad y favorece a la delincuencia en Trujillo y el país”.





Para Toro, simboliza un acto de respeto a los casi 30 venezolanos que han perdido la vida en estos más de 30 días, en el marco de las protestas pacíficas, donde se han expresado en contra de un régimen que se ha puesto al margen de la Constitución y que con su accionar ha violentado preceptos de los derechos humanos y acuerdos internacionales como la declaración universal de los derechos del hombre.

Resistencia

Indicó el responsable de VP en Trujillo que “esto nos obliga como ciudadanos a estar en resistencia civil no violenta pero activa. Esto grafica de manera fuerte lo que está ocurriendo en el país y lo que queremos lograr, que son cinco objetivos específicos que se han planteado desde un principio”.

Estos objetivos, mencionó Toro, son la libertad plena y total de los presos políticos que hay en Venezuela, privados de libertad por este gobierno. También el retorno de los exiliados y el cese de la percusión a la disidencia como son los casos de Carlos Vecchio, Antonio Rivero, entre otros actores políticos.

De igual forma, manifestó el desarme de los grupos irregulares que el gobierno nacional ha financiado durante tantos años, la sustitución de los poderes públicos, haciéndolo por la vía popular, democrática y constitucional, además de la salida de los funcionarios del régimen de Cuba, sobre todo de las Fuerzas Armadas Nacionales Bolivarianas (Fanb).

Un millón

Para hoy está pautada una actividad a nivel nacional llamada “Un millón de firmas para la libertad de los presos políticos”. En Trujillo será a partir de las 10 de la mañana en el parque los Ilustres de Valera, las cuales serán enviadas al papa Francisco y a la Comisión de los Derechos Humanos de la ONU.