Fapuv exige cese de la violencia contra universidades

Fapuv exige cese de la violencia contra universidades

Foto Referencial
Foto Referencial

“La Federación de Asociaciones de profesores Universitarios de Venezuela (FAPUV) rechaza de manera contundente y responsable la actuación de grupos anárquicos violentos que, motivados a razones de carácter político-partidista o de cualquier otro tipo, han ocasionado daños severos, algunas veces irreversibles, en la planta física de las Universidades nacionales, en sus bienes muebles e inmuebles, e incluso sometiendo a riesgos impredecibles a las comunidades de estudiantes y trabajadores universitarios”. NP

Así lo manifestó la profesora Lourdes Ramírez de Viloria, presidenta de FAPUV, al analizar la situación de violencia que se viene registrando en diferentes casas de estudios superiores; la cual, a su juicio, debe ser revertida de inmediato en resguardo de las instalaciones y la vida de los miembros de las comunidades universitarias. “Hoy más que nunca se impone el diálogo sincero, a través del cual podremos buscar soluciones reales a la crisis. El gobierno venezolano y nosotros, como docentes universitarios, tenemos el compromiso, con el país, de proteger las universidades, en especial a nuestros estudiantes que son los más afectados. Todos debemos comprometernos de manera franca y responsable”, dijo.

“Ramìrez de Viloria precisó que “en estos momentos, en los cuales la situación político-social del país se encuentra convulsionada desde que se iniciaron las protestas el 4 de febrero, por parte del sector estudiantil y de otros miembros de la sociedad civil venezolana, la situación se ha agravado: 18 universidades, públicas y privadas, han sido atacadas, saqueadas y quemadas, con destrucción parcial o total de archivos que guardan la data académica estudiantil, bibliotecas, laboratorios, aulas de clase, estacionamientos, áreas comunes, vehículos de trabajadores y estudiantes, destrozados y quemados; miembros de sus comunidades atacados, perseguidos, heridos, vejados, torturados y detenidos. Es decir, no solo se ha sembrado un clima de inseguridad total entre los universitarios sino que se han destruido documentos personales e institucionales muy valiosos e insustituibles, documentos que garantizan la información para los Actos Académicos, se ve afectado el patrimonio universitario y del Estado venezolano; en otras palabras, el presente y el futuro académico están en riesgo, es muy grave la situación”.





“Los Consejos Universitarios haciendo uso de la potestad que les brinda la Autonomía Universitaria, hoy con rango constitucional (Artículo 109 de la CRBV), han tomado las decisiones que consideraron pertinentes para proteger sus instituciones y sus comunidades, manteniendo las Universidades abiertas y el llamado a clases, que no ha sido acatado por los estudiantes. Es asombroso, que los Tribunales encargados de impartir justicia, estén amenazando a las Autoridades Universitarias y Presidentes de Asociaciones de Profesores, con sancionarlos”, refirió la dirigente gremial universitaria.

La presidenta de FAPUV señaló que la violación inconstitucional de los recintos universitarios, por miembros de las fuerzas de seguridad del Estado venezolano y grupos parapoliciales, el uso abusivo de gases prohibidos, de armas de fuego y perdigones, en áreas universitarias, ha traído como consecuencia la ausencia de estudiantes y trabajadores, que se sienten aterrorizados y que no quieren exponer sus vidas, resultar heridos o detenidos.

Por último, Ramírez de Viloria expresó que FAPUV exige el cese de la violencia contra las universidades amparada en lo establecido en la Constituciòn de la Repùblica Bolivariana de Venezuela, la Ley de Universidades, la LOPCYMAT, la LOT, la Ley de Seguridad Social y las Actas Convenio Institucionales, en cuanto a que Los Consejos Universitarios y Juntas Directivas de Asociaciones de Profesores son los responsables de proteger nuestras Instituciones, de garantizar a sus comunidades (estudiantes y trabajadores), condiciones de seguridad, salud y bienestar en un ambiente de trabajo adecuado y propicio para el ejercicio pleno de sus facultades físicas y mentales.

“No se puede aceptar que Los estudiantes universitarios, por el simple hecho de hacer uso de su derecho constitucional a la protesta pacífica, están siendo atacados de manera desproporcionada: decenas de muertos, centenares de heridos, miles de detenidos, algunos con medida privativa de libertad, torturados, irrespetados, violados en sus derechos fundamentales. Esos estudiantes merecen ser escuchados”, concluyó.