Dámaso Jiménez: Un coctel de inestabilidad

Dámaso Jiménez: Un coctel de inestabilidad

thumbnaildamasojimenezA 3 meses de un intenso conflicto para el país Maduro ya no puede seguir argumentándole al mundo la componenda de una ultraderecha imperialista que quiere darle un golpe porque ya nadie se lo cree.

Son casi 100 días de protestas a un gobierno que se niega a escuchar y que por el contrario ha preferido reprimir a mansalva usando toda su fuerza policial, militar, paramilitar y judicial. Maduro ha demostrado una saña insana contra estos estudiantes que han sido salvajemente golpeados, torturados, violados, encarcelados y desaparecidos, al punto que de forma sorpresiva y sin explicación alguna comienzan a aparecer muertos con un tiro de gracia y sin derecho a réplica alguna por parte de sus familiares, porque inmediatamente son amenazados.

La fiscal Luis Ortega Díaz y el ministro del interior Rodríguez Torres han criminalizado a estos hijos de Venezuela como nunca antes lo habrían hecho con delincuente alguno. Les prometieron una celda fría y todo el contingente de persecución e inteligencia para buscarlos hasta debajo de las piedras y encerrarlos a todos así tengan que llenar de barrotes las universidades y convertirlas en las cárceles del futuro socialista. Los han etiquetado como terroristas, promiscuos, drogadictos y traidores a la patria que reciben dólares a manos llenas del propio imperio.





Están convencidos en esta fatalidad que acabando con los manifestantes tanto física como moralmente salvaran una revolución que ya perdió la brújula, así tengan que violar completica nuestra carta magna hasta convertirla en el plan de una patria más parecida a Corea del norte que a lo que realmente somos.

Dos frases importantes refieren parte de la preocupación que desde las entidades foráneas ligadas a la revolución comienzan a tejerse sobre el país, por un lado el presidente de Uruguay, José Mujica, prevé ante los Estados Unidos que Venezuela se ha convertido en un país ingobernable hasta para el eje Maduro-Diosdado, debido a la actitud represora con la que han violado los derechos de los venezolanos cercenando el clima de convivencia en la nación, y por el otro el presidente Correa ha hecho referencia a los errores económicos del gobierno como los verdaderos causantes del colapso y la debacle financiera que sufre el país.

Habría que agregarle a este coctel de inestabilidad las mentiras funestas con las que el presidente Maduro y su primera línea de acción del gobierno han anunciado en cadena nacional para manipular la realidad del país hasta llevarlo de forma irresponsable a niveles dramáticos de escasez, desabastecimiento, miseria, empobrecimiento, desempleo, inseguridad y malos manejos de los recursos de todos los venezolanos.

Como aquel 6 de noviembre del 2012 en el que Maduro descartó una posible devaluación y garantizó el cambio a 6,30 para todo el año, convirtiendo el bolívar en una de las monedas más débiles de la economía mundial, con una inflación que supera el 60 %, una escasez de 70 % y un sueldo mínimo menor a 60 dólares al mes.

¿Qué pasó con la lista que prometió publicar hace 160 días sobre las empresas fantasmas que sustrajeron al tesoro nacional 20 mil millones de dólares de Cadivi? La mitad de nuestras reservas.

¿Por qué el vicepresidente Arreaza en pleno acto del día del trabajador en Petare  aseguró que habían alcanzado los niveles de desempleo más bajo en los últimos 20 años con 7,2 %? Esto quiere decir que el 93,8% de los venezolanos están empleados, lo que resulta difícil de creer cuando en los últimos 15 años han desaparecido 490 mil 192 empresas. Tan sólo en el Zulia han cerrado 25 mil empresas en los últimos 2 años lo que ha sido catalogado según cifras de la UCEZ como un holocausto empresarial y de producción. En este escenario lo único que aumenta son los atracos y la criminalidad. ¿Por qué mienten con todo ese tsunami pasando por nuestras cabezas?

El golpe a la economía venezolana la dio justamente un gobierno que propició las expropiaciones de fincas entre el 2007 y el 2009 para abrir una cartera de importaciones de carne y otros artículos alimenticios con los gobiernos de Argentina, Uruguay y otros socios del ALBA. ¿En que terminó la despensa nacional del sur del lago levantada antes de la llegada de la revolución al poder?

Según Fedenaga el 10 % del rebaño murió por la sequía, la “mala situación” golpeó la producción de leche al 20% de su capacidad. La escasez de agroquímicos, fertilizantes, tractores, repuestos y vacunas atentan no solo contra la producción sino con la poca seguridad alimentaria que queda en los anaqueles. No hay productos para aplicarle el precio justo.

Afuera hay un pueblo que a pesar de las amenazas no deja las calles y que seguirá allí resistiendo al modelo político y económico que las instancias post Chávez pretenden imponer a juro a pesar de su fracaso, sin importar que están llevando a la ruina como nunca antes a toda una nación. O Maduro escucha o el trago será más amargo para todos.

@damasojimenez

www.damasojimenez.com