“Gobierno le regala a Ciudad Guayana basura y anarquía en su aniversario”

“Gobierno le regala a Ciudad Guayana basura y anarquía en su aniversario”

NP
NP

Ciudad Guayana llega a su cumpleaños número 53 en medio de toneladas de basura en sus calles, anarquía, invasiones, apagones, fallas del servicio de agua, inseguridad, camionetas “perreras” como transporte público y contaminación. Prensa VP Bolívar

Ese es el balance que del aniversario de la ciudad más joven y más poblada del estado Bolívar hizo el dirigente regional de Voluntad Popular, Francisco Sucre, quien lamentó que la otrora urbe planificada de Venezuela hoy sufra las consecuencias de la improvisación y la demagogia como forma de gobernar.

“El gobierno le regala a Ciudad Guayana basura y anarquía en su aniversario, por lo que lamentablemente no hay motivos para celebrar sino reclamos y razones para protestar pacífica pero contundentemente”, dijo.





Entre otros problemas, Sucre refirió que el cumpleaños toma a Puerto Ordaz y San Félix con un Cuerpo de Bomberos Municipales “sin equipos para apagar ni siquiera una fogata porque no tienen ningún camión funcionando, con un servicio de Aseo Urbano deficiente que ahoga la ciudad en botaderos de desechos en cada esquina, y con un sistema de transporte indigno”.

“Los guayacitanos merecían celebrar este aniversario estrenando nuevos elevados en las redomas de Makro y El Dorado, utilizando el sistema masivo de transporte TransGuayana y viendo sus parques emblemáticos bien mantenidos”, pero nada de eso se cumplió.

Los responsables

Sucre aseveró que tanto el gobernador Francisco Rangel Gómez como el alcalde de Caroní, José Ramón López y todos los presidentes que se rotan por la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), son los responsables del deterioro institucionalizado que padece la ciudad.

“Se dicen socialistas humanistas pero han abandonado parques como el Punta Vista y echado al olvido la joya urbana que era la Plaza El Agua, en otros tiempos atractivos turísticos de nuestra ciudad. Se dicen socialistas humanistas y nuestros hospitales son una ofensa a la dignidad de los guayaneses porque carecen de insumos, equipos y faltan hasta ambulancias para atender a una población de un millón de habitantes”, sostuvo.

De igual manera, el vocero de Voluntad Popular criticó los constantes cortes eléctricos e interrupciones del servicio de agua potable que ocurren en Puerto Ordaz y San Félix.

“Con todos los recursos de la bonanza petrolera este gobierno fue incapaz de construir nuevas subestaciones eléctricas o plantas de tratamiento de agua potable. Seguimos dependiendo de lo que había hace quince años pese al crecimiento de la población, e incluso ahora se descargan enormes cantidades de aguas servidas a nuestros ríos Orinoco y Caroní causando una grave contaminación”, reveló.

Para concluir, Francisco Sucre manifestó la necesidad de que Ciudad Guayana retome el camino de la planificación, el orden y el desarrollo sostenible, “esta fue la mejor ciudad de Venezuela, con la mejor calidad de vida y los mejores proyectos de crecimiento sostenido en el tiempo, hoy todo eso ha sido destrozado por este régimen, pero desde Voluntad Popular y la Unidad en la Calle lucharemos para enrumbarla y lograr la mejor Guayana”.