Smolansky: Sería histórico una Constituyente impulsada por el pueblo y no por las cúpulas del poder

Smolansky: Sería histórico una Constituyente impulsada por el pueblo y no por las cúpulas del poder

Foto Referencial
Foto Referencial
David Smolansky

Durante una entrevista en el programa Wladimir a la 1, conducido por Wladimir Villegas en Globovisión, el alcalde del municipio El Hatillo y dirigente nacional de Voluntad Popular, David Smolansky, afirmó que “sería histórico que por primera vez se impulse una Asamblea Nacional Constituyente no estando en el poder, motorizando al pueblo para alcanzar 3 millones de firmas”, lo cual permitiría la transformación del Estado hacia una mejor Venezuela. Prensa VP

Smolansky explicó que la Constitución plantea los mecanismos para #LaSalida democrática del régimen antes de los 6 años. Para el dirigente nacional de VP está el revocatorio, la enmienda y desde Voluntad Popular hemos dicho que estamos impulsando la Asamblea Nacional Constituyente, porque después de muchos análisis estamos convencidos de que es la única opción que permitiría la transformación total del Estado impulsada por el mismo poder que la Constitución otorga al pueblo, cambiando no solo a Nicolás Maduro sino a las cabezas de todos los Poderes Públicos que se han corrompido ante el partido de gobierno.





Ante la pregunta de que el gobierno podría impulsar también la Constituyente, el alcalde aseguró que “cualquier vía que se quiera ejecutar ante un sistema que tiene controlada las instituciones, que tiene una empresa como PDVSA que le financia absolutamente todo, que tiene a muchos cuerpos de seguridad del Estado al servicio de la represión, va ser muy difícil, de sacrificio y ardua tarea. Cuando hablamos de conquistar la democracia, la libertad, un Estado de justicia. Qué fácil es decirlo, pero que difícil es hacerlo. ¿Cuánto le costó a la Europa del Este? ¿Cuánto les costó a los países del Cono Sur? Aquí nos estamos jugando la libertad del país y Voluntad Popular está profundamente comprometido con ese objetivo constitucional y democráticamente”.

Recordó que el diálogo iniciado hace 3 meses no ha traído ni traerá ningún resultado a la lucha por la conquista de la democracia y la libertad de Venezuela porque el régimen lo utilizó para enfriar la calle y mantener tras las rejas a los presos políticos.

“Se cumplieron 3 meses del diálogo y al día de hoy no le ha dado resultados al país. Iván Simonovis, Salvatore Luchesse, Enzo Scarano, Daniel Ceballos, Leopoldo López, los policías metropolitanos y los estudiantes siguen presos. Al día de hoy los funcionarios del Sebin, responsables de las muertes del 12 de febrero, están en libertad, los colectivos armados causan pánico y terror en muchas ciudades de nuestro país y siguen circulando impunemente”.

Afirmó que aunque algunos factores que hacen vida en la Unidad ahora critican La Salida, el 12 de febrero, durante la marcha estudiantil, estuvieron presentes con sus banderas ante la multitud presente. “No solamente Leopoldo López con Voluntad Popular o María Corina Machado con Vente Venezuela o Alianza Bravo Pueblo con Antonio Ledezma estuvieron en Plaza Venezuela ese día. Vean las fotos, vean las banderas de todos los partidos políticos que había en Plaza Venezuela el 12 de febrero. Siempre he sido defensor de la Unidad y por ello insisto que los trapos sucios se tienen que lavar en casa. Hoy hay muchas demandas de millones de venezolanos ante una crisis muy profunda, desde Voluntad Popular esperamos trabajar de manera mancomunada para lograr un cambio de este sistema. La Mesa de la Unidad no empezó hace un mes, se fundó en el 2009, acaba de cumplir 5 años, pero seguirá teniendo vigencia siempre y cuando sea humilde en reconocer los errores que se han cometido, es innegable que hay que reestructurarla, revisarla y ampliarla para incorporar a otros actores de la sociedad civil, más allá de los partidos políticos”.

Smolansky recordó que una muestra de ello es que aún la alianza unitaria no se ha reunido para analizar y decidir sobre las “irresponsables” declaraciones de Ramón José Medina. “Asimismo, hemos solicitando que sea revisada la propuesta de Antonio Ledezma, María Corina Machado, Un Nuevo Tiempo y Copei, que nosotros respaldamos, de ampliar la Unidad Nacional. Estos son momentos que requieren grandeza política y madurez y cualquier diferencia que podamos tener vamos a lavar los trapos sucios en casa”.

Smolansky afirmó que la razón de la protesta durante estos últimos meses sigue plenamente vigente porque no ha habido respuesta a los problemas de los ciudadanos: la inflación más alta del mundo, la violencia, según las Naciones Unidas Caracas es la ciudad más violenta del mundo, la escasez y polarización política. “Por eso lo que debe reinar dentro de la Mesa de Unidad Democrática es la grandeza y madurez política. Nosotros no le hemos impuesto a nadie nuestra política, la estamos debatiendo abiertamente siendo consecuentes con los cientos de miles de personas que han salido a las calles a protestar de manera pacífica, democrática y no violenta por todos los problemas que tenemos, porque hay millones de venezolanos que nos expresamos y pensamos de manera diferente. Sencillamente hay una parte del país que quienes están en Miraflores están negados a reconocer. Nosotros estamos justamente en esa defensa de Derechos Humanos, civiles, libertad de expresión y lo vamos a seguir haciendo con una propuesta concreta, bien pensada y estudiada como lo es la Asamblea Nacional Constituyente”.

Finalmente, Smolansky remembró que durante 10 años el gobierno ha perseguido al coordinador nacional de Voluntad Popular, Leopoldo López, por su trabajo social en las comunidades a nivel nacional. Hoy se encuentra recluido injustamente en Ramo Verde por los hechos del 12 de febrero.

“Leopoldo López fue perseguido desde que culminó su gestión en la alcaldía de Chacao y cuando tenía todas las de ganar en la Alcaldía Metropolitana lo inhabilitan y ahí acentúan la persecución feroz. Recordemos también que cuando era candidato a las primarias de la oposición recibió una sentencia favorable de la Corte Interamericana, que es vinculante según la Constitución, pero el Tribunal Supremo de Justicia la desconoció. El régimen siempre le ha tenido temor y nerviosismos al liderazgo de Leopoldo López, incluso más allá nuestras fronteras. Por eso el dio la cara ante una justicia injusta y sentó un precedente en la política venezolana: el de la nueva generación de líderes que dan la cara al país y a los venezolanos sea cual sea la situación que plantee este régimen”.