Fedecámaras: El Gobierno ha demostrado que es un pésimo patrón

Fedecámaras: El Gobierno ha demostrado que es un pésimo patrón

(Foto EFE)
(Foto EFE)

 

Los trabajadores de las empresas que han sido tomadas por el Gobierno, están desesperados y pidiendo “a gritos” que produzcan como lo hacían a manos privadas, aseguró este martes, el presidente de Fedecámaras, Jorge Roig, en una entrevista a Unión Radio, reseña El Carabobeño.

“Creo que los trabajadores tienen muy pocas ganas de tomar empresas porque han encontrado que el patrono gobierno es mucho peor que el del sector privado, que ha sido siempre cumplidor de sus compromisos”, agregó Roig.





Por su parte, el presidente de Conindustria, Eduardo Garmendia, instó al Gobierno Nacional a revisar el funcionamiento de aquellas empresas que fueron expropiadas, en respuesta a los señalamientos del presidente Maduro quien ordenó a los trabajadores tomar las industrias que colaboren con la denominada guerra económica.

“Pienso que esas serían las primeras empresas que deberían ser tomadas porque ellas son las que producen materia prima para el sector manufacturero transformador y, en ese caso, están afectando la producción de los siguientes eslabones de la cadena productiva, de forma tal que el gobierno debe empezar por revisar su capacidad gerencial y la eficiencia de las empresas que están a su cargo”, señaló Garmendia.

 

Lista de ilícitos cambiarios

Al referirse a la lista que emitió la Fiscalía con 60 empresas investigadas por supuestos ilícitos cambiarios, Jorge Roig recordó que Fedecámaras fue una de las primeras organizaciones que solicitó su divulgación. “Apenas conocemos a 2 o 3 de las empresas que están en la lista. Me parece muy conveniente que se siga investigando donde está el desfalco”.

Para Roig, lo lamentable es que el desfalco siga ocurriendo. “Porque la asignación divisas, que todavía se hace de forma discrecional, se presta a que sigan habiendo prácticas reñidas con la ética económica y precisamente los que tienen acceso a las divisas son quienes están más cerca al gobierno”, precisó.