La decapitación de Foley moviliza a Cameron y al gobierno británico

La decapitación de Foley moviliza a Cameron y al gobierno británico

 

Still image from undated video of a masked Islamic State militant holding a knife speaking next to man purported to be James Foley at an unknown location
(Foto Reuters)

El primer ministro británico, David Cameron, interrumpió el miércoles sus vacaciones por la difusión de un video que muestra la aparente decapitación de un periodista por un yihadista presuntamente británico de Estado Islámico, grupo islamista ultrarradical que opera en Siria e Irak.

Still image from undated video of a masked Islamic State militant holding a knife speaking next to man purported to be James Foley at an unknown location
(Foto Reuters)

 





“Si es verdad, el asesinato de James Foley es estremecedor y depravado. Hoy presidiré reuniones sobre la situación en Irak y Siria”, anunció Cameron en la red social Twitter.

Según su oficina, Cameron, que este miércoles tenía que pasar su segundo día de vacaciones en Cornualles, en el litoral occidental inglés, se reunirá con representantes de los ministerios de Exteriores e Interior y las agencias de inteligencia para discutir “la amenaza que constituyen los terroristas de la organización Estado Islámico”.

 

Still image from undated video of a masked Islamic State militant speaking next to man purported to be U.S. journalist Steven Sotloff at an unknown location
(Foto Reuters)

 

 

 

Cameron ha expresado en muchas ocasiones su inquietud por la participación de británicos en las guerras de Siria e Irak y por su posible regreso con la intención de seguir con su combate en casa.

El ministro de Relaciones Exteriores británico, Philip Hammond, se refirió a esta amenaza en su reacción a la aparente decapitación de Foley, mostrada en un video difundido el martes por Estado Islámico.

El ministro dijo a la BBC que las agencias de inteligencia están vigilando a los británicos en las filas de grupos yihadistas de Irak y de Siria, y admitió que un número significante de ellos ha estado involucrado en “crímenes terribles”.

“Somos conscientes de la amenaza de los extranjeros que operan en Siria e Irak. No solo el Reino Unido, sino también todos los países occidentales y otros árabes”, agregó.

“Esto es un veneno, un cáncer, lo que ocurre en Irak y Siria, y existe el riesgo de que se extienda a otras partes de la comunidad internacional y que nos afecte a todos directamente”, precisó.

Hammond dijo que la situación es de difícil solución y que si Estado Islámico se asienta en Irak y Siria “lo usará como base para atacar a Occidente”. Pero que si se frena a la organización “algunas de estas personas volverán a sus países de origen. No sólo al Reino Unido, sino también a todos los países europeos, Australia, Estados Unidos, otros países árabes”.

Sobre la ejecución, Hammond dijo sentir “horror, un horror absoluto, ante lo que parece una ejecución brutal. Es un ejemplo más del catálogo de brutalidades de esta organización”.

Estado Islámico difundió el martes un video en el que se puede ver a un yihadista cortar la cabeza de quien parece ser James Foley, un fotógrafo estadounidense secuestrado en Siria en 2012, en represalia por los bombardeos estadounidenses a posiciones de esta organización.

Hammond dijo que hay que acabar de autentificar el video pero que “todo apunta a que es genuino” y que el verdugo “parece ser una persona británica”.

Un analista consultado por la AFP dijo que tiene pocas dudas de que el yihadista sea británico.

“Hemos mirado” el video “y estamos bastante convencidos de que es un británico”, explicó Shiraz Maher, analista del Centro Internacional para el Estudio de la Radicalización (ICSR) del King’s College de Londres.

La convicción se basa en “los coloquialismos y también” el acento. “Tenemos una base de datos con cientos de combatientes en Siria y yo y mis colegas estamos revisándola intensamente para tratar de identificarlo”, explicó.

“Siempre dijimos que los extranjeros que van a Siria no van para ser actores secundarios. Van para participar plenamente en la guerra, para estar en primera línea del conflicto”, agregó.

En el video difundido en internet, Estado Islámico muestra a un hombre encapuchado y vestido de negro que parece cortar el cuello del periodista, que había sido secuestrado por hombres armados en noviembre de 2012 en Siria.

La Casa Blanca informó de que los servicios de inteligencia estadounidenses intentan verificar la autenticidad de ese video “lo más rápidamente posible”, pero la madre de Foley dio por segura su muerte y pidió “a los secuestradores que perdonen las vidas de los rehenes que quedan”.

AFP