Borges: Desde que comenzó este Gobierno la inflación se disparó al 188%

Borges: Desde que comenzó este Gobierno la inflación se disparó al 188%

Foto Primero Justicia
Foto Primero Justicia

Durante su habitual rueda de prensa dominical el diputado a la Asamblea Nacional y Coordinador Nacional de Primero Justicia, Julio Borges, aseguró que el Gobierno Nacional maquilla todas las cifras referentes a la economía nacional y que, a pesar de esto, oficialmente la inflación del país es de 188%.

“El Gobierno ha tomado una actitud cínica, la cual es esconder los datos de inflación. Tanto el Instituto Nacional de Estadística como el BCV, dejaron de publicar las cifras e incluso cambiaron la metodología para medirla, al final es una gran mentira porque estas tapando la realidad que vive el país. Este Gobierno cree que ocultando la verdad va a poder cambiar la realidad; pero la situación verdadera de los venezolanos es de escasez, desabastecimiento y colas”, dijo el parlamentario.

A menos de dos años de transcurrido este nuevo mandato presidencial, según cifras oficiales, la inflación ha repuntado a 188%. “Desde que este Gobierno comenzó en 1999, las cosas han aumentado 72 veces, es decir, si va a comprar una harina pan, tome el precio de hace 15 años y multiplíquenlo por 72. Y desde abril de 2013 hasta agosto de este año, la inflación se ha triplicado. Pero a nosotros nos parece la realidad mucho más dura que esta, para ponerlo en contexto: Con los precios de los alimentos de hoy, una familia en 1999 pudiera haber comprado un mercado que le hubiese durado seis años”, explicó el coordinador general de la tolda amarilla.





En cuanto a la escasez, el Banco Central no ha vuelto a publicar las cifras oficiales lo que demuestra la “total incapacidad que ha tenido el Gobierno para enfrentar y solucionar este dramático problema que tiene a los venezolanos”. Según el dirigente político el “pueblo tiene que hacer indignantes colas kilométricas para ver si consiguen algo de los productos de primera necesidad”. Según datos de la encuestadora Datanálisis la escasez en los productos básicos alcanza el 70%, récord absoluto en la historia Venezolana.

Borges condenó la intervención de la Corporación Venezolana de Alimentos (CVAL) realizado en las últimas semanas por el Ejecutivo: “El Gobierno intervino su propia corporación de alimentos esta semana y todo lo que es el cementerio de la empresas expropiadas como Agroisleña y las azucareras. Tomaron la decisión de intervenirlas porque toda su red de producción y distribución no esta funcionando. Esta es la muestra más grande y palpable de que este rumbo no funciona para el país”.

Según los datos del INE y el BCV, para el mes de mayo la canasta alimentaria tenía un precio de 5.944 bolívares mientras que para la fecha, y aun hasta el día de hoy, el salario mínimo se ubica en 4.251 bolívares. “Hace solo cuatro años los alimentos ya estaban un 40% por encima de lo que gana un venezolano. Una familia que únicamente tenga un ingreso mínimo lo ponemos a comprar nada más que comida, estaría dos semanas sin comer porque no le alcanza para el mes completo. Solo comprando lo que al Gobierno le parece necesario consumir una familia venezolana consigue malvivir durante medio mes”, indicó Borges.

Según el diputado de la AN, Venezuela cuenta con uno de los salarios más bajos de América Latina sin hacer un cálculo real en relación con el valor referencial del dólar. Para el edil, el Gobierno debe reflexionar y tomar acciones contundentes en materia económica para asegurar una buena calidad de vida a todos los venezolanos.

“Lo que nos parece más escandaloso es que, en comparación con los precios de ciertos alimentos en diciembre del 2012, hoy el cazón, por ejemplo, está costando 251% más; la papa y el queso subieron alrededor de un 235% más que hace menos de dos años. Las caraotas, nuestra comida típica, tuvieron un aumento del 196%, es decir, un kilo nos puedes costar 15,6 bolívares cuando antes nos costaba 5,3. Igualmente se han disparando los precios de las los vegetales, la cebolla, la lata de atún y la carne mechada”, refirió el parlamentario de Primero Justicia.

Borges se preguntó: “Por qué Venezuela está sometida la inflación más alta del mundo, la repuesta es sencilla pero dolorosa, no estamos produciendo nada de lo que estamos comiendo, todo es de afuera. Además tenemos que lidiar con la corrupción el de los enchufados del gobierno que se roba los dólares de Cadivi”, el diputado condenó que el Gobierno Nacional se esté convirtiendo en el gran supermercado del país.

Además el parlamentario presentó el balance de la operación lupa sobre el tema de la vivienda que Primero Justicia realiza semanalmente. “Como siempre para nosotros es un tema fundamental porque se trata de más de dos millones de venezolanos que se encuentran a la espera detener un hogar. El Gobierno ha prometido para este año 400 mil viviendas nuevas, si estuvieran cumpliendo con esa meta, hasta el día de hoy tendrían que haber sido entregadas 296 mil viviendas. El mismo Gobierno admite que esa cifra no se está cumpliendo y dicen que se han entregado solo 77 mil, es decir, la tercera parte. Pero nuestra Operación Lupa nos da que solo se han entregado apenas 30 mil hasta el presente mes.”

Asimismo el líder de la tolda amarilla expresó que el país necesita un cambio radical en sus políticas económicas:“Debemos ser un país que produzca arroz, café, carne, no solo para los venezolanos sino para venderlo a otros países también. Y que nos produzca orgullo tener marcas venezolanas, que seamos un país que produce mucho, que los venezolanos tengamos empleo y que podamos convertirnos en una potencia. Mientras eso no cambie este será el panorama: una economía paralizada, que nos condena a colas, escasez y desempleo.”

Finalmente concluyó su análisis el diputado apuntando a los próximos comicios parlamentarios: “Esa es la clave de nuestra propuesta de Ley de Impulso a la Producción Nacional con incentivos claros a nuestros productores, para que cada día tengamos más cantidad y variedad de productos “Hecho en Venezuela”. Y eso sólo será posible si logramos una mayoría contundente en la próxima Asamblea Nacional en el 2015.” NP