Presidente de Kenia dice que comparecerá ante la Corte Penal Internacional

Presidente de Kenia dice que comparecerá ante la Corte Penal Internacional

AFP
AFP

El presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, anunció este lunes que comparecerá el miércoles ante la Corte Penal Internacional (CPI), donde se enfrenta a cargos de crimen contra la humanidad.

“Nadie podrá decir que comparezco como presidente de Kenia”, declaró Kenyatta ante el Parlamento, mientras varios diputados pataleaban en señal de apoyo.

“Nada en mi posición o en mis actos como presidente justifica mi presencia en la Corte”, dijo Kenyatta, que nombrará al vicepresidente, William Ruto, “presidente en funciones” durante su estancia en La Haya para “proteger la soberanía de la república de Kenia”.





Kenyatta ya compareció ante la CPI, pero nunca desde que lo eligieron presidente en marzo de 2013. Al vicepresidente Ruto también le imputan cargos de crimen contra la humanidad en el tribunal de La Haya.

“Pronto emitiré el decreto necesario para que el honorable, William Ruto, vicepresidente, sea nombrado presidente en funciones mientras dure la comparecencia”, anunció Kenyatta ante el Parlamento.

El presidente, de 52 años, se enfrenta a cinco cargos en la CPI por su presunto papel como cerebro de la violencia post-electoral en 2007 y 2008, en este país de África Oriental.

“Mi conciencia está limpia, ha estado limpia y siempre lo estará”, dijo el Kenyatta, recordando que “ha cooperado con el fiscal para ayudarle a establecer la verdad”.

Será la primera vez que comparezca como presidente, ya que siempre había alegado que debía quedarse en su país para luchar contra los militantes del grupo Shebab, vinculado con Al Qaeda, o para gestionar asuntos internos.

El juicio de Kenyatta ha sido aplazado varias veces porque varios testigos se retractaron de sus acusaciones. La amenaza de un proceso se alejó de forma considerable cuando la acusación pidió que se aplazara sine die la apertura del juicio por falta de pruebas fehacientes.

El fiscal denunció la “falta de cooperación de Nairobi”, y la defensa aprovechó el aplazamiento para solicitar el fin de las acciones judiciales.

Kenia perdió su imagen de modelo de estabilidad en la región a finales de 2007, cuando el jefe de la oposición Raila Odinga acusó al entonces presidente Mwao Kibaki de amañar su reelección.

Lo que empezó como disturbios de origen político dio rápidamente paso a matanzas étnicas de la tribu Kikuyu a la que pertenece Kenyatta. El ahora presidente lanzó una serie de ataques como represalia, que sumieron Kenia en la peor ola de violencia desde su independencia en 1963. AFP