Habitantes de Santa Rosa, en Puerto Ordaz, claman por seguridad

Habitantes de Santa Rosa, en Puerto Ordaz, claman por seguridad

C-P1-1 FOTO PRINCIPAL_0

Los habitantes que residen en el sector Santa Rosa, ubicado en la avenida Atlántico de Puerto Ordaz, exigen a los entes gubernamentales asfaltar las calles de tierra, solucionar el problema de la basura y más patrullaje en la zona. Vanessa Galvis M/ Nueva Prensa Guayana

Tal parece que el plan de asfaltado del Alcalde José Ramón López nunca se ha asomado por Santa Rosa, al igual que la canalización de aguas servidas, pues el agua tarda entre tres y cuatro días en llegar.

“La falta de asfaltado, aceras y de sistema de aguas negras hace que las precipitaciones inunden las calles del sector impidiendo que la personas salgan de sus casas a sus quehaceres”, indicó una de las entrevistadas, quien prefirió omitir su identidad.





Después de casi 20 años de ocupación del terreno, hasta la fecha todo lo que poseen lo han logrado con el trabajo mancomunado de los moradores.

El urbanismo ha crecido a través de los años, actualmente viven más de 300 familias, sin embargo para los gobernantes el espacio ubicado a un costado de la avenida Atlántico parece estar baldío, ya que no le han tendido la mano a los ciudadanos de esa comunidad.

Es importante destacar que solo la calle principal posee asfaltado, el cual fue realizado hace algunos meses, pero las intersecciones no. Entre las calles más afectadas se encuentran Las Palmas y Chaguaramos entre otras.

El pésimo estado de las diferentes calles no permite que el servicio de transporte público ingrese a la comunidad,  dpor lo tanto las personas deben caminar diario más de un kilómetro hasta la avenida para conseguir transporte. Este recorrido lo hacen varias veces al día: para ir al mercado, al banco,  y hasta para llevar a los niños al colegio, porque no cuentan con instituciones educativas.

Leonel Zamora, tiene más de ocho años viviendo en la zona y comentó que hace años se tenía previsto ejecutarse  varios proyectos de los cuales ninguno se ha concretado.

Acotó que los postes fueron colocados por ellos hace varios años, pues antes la vialidad era como “boca de lobo”, aunque sigue siéndolo en algunas intersecciones, generando temor en los habitantes por la inseguridad que se vive día a día.

Los moradores poseen luz en sus viviendas porque se conectan a la electricidad de los postes y así es que gozan de televisor, pueden utilizar las cocinas eléctricas y demás electrodomésticos.

Por su parte, solicitan al gerente municipal que los apoye con la colocación de nuevas líneas eléctricas que surtan del servicio a todos.

Contaminación

“Con el mal estado de la vialidad es imposible que el aseo urbano ingrese al sector, generando gran acumulación de basura por cantidades de días, hasta que logremos conseguir la manera de deshacerse de los desperdicios”, enfatizó, Zamora.

Quienes cuentan con vehículo propio, llevan las bolsas hasta algún container o algún botadero cercano, pero la mayoría deben hacer hogueras en sus hogares y quemar la basura, este último genera humo y gases contaminantes.

Mientras los habitantes buscan la forma de acabar con los desperdicios y mantener aseado su sector, Ramón Barrios, reveló que personas ajenas a la comunidad se dirigen a la entrada de Santa Rosa y tiran cualquier cantidad de desechos, que van desde bolsas negras, hasta puertas y piezas de automóviles. Esta situación ha causado brotes de enfermedades en los niños, especialmente epidemias que afectan la piel.

Aunque cuentan con servicio de aguas blancas, no pueden decir lo mismo de las aguas servidas, sistema que han querido instalar pero las posibilidades económicas no lo han permitido.

La mayoría de las viviendas tienen pozos sépticos y de esta forma contienen los desechos sólidos y líquidos, no obstante, reconocen que esta no es la mejor solución porque crea epidemias y proliferación de plagas.

– See more at: http://nuevaprensa.com.ve/Asfaltado%20y%20seguridad%20piden%20los%20habitantes%20de%20Santa%20Rosa#sthash.kK7RJLgY.dpuf