Bajos precios impiden aumentar producción de harina de maíz

Bajos precios impiden aumentar producción de harina de maíz

 (AP Foto/Fernando Llano)
(AP Foto/Fernando Llano)
El presidente de la Asociación Venezolana de Industriales de Harina de Maíz, José Anzola, considera que el precio rentable para la harina precocida sería Bs 26,50 el kilo pero precisó que este incremento podría evitarse si el gobierno rebaja a los industriales el precio de la materia prima, de Bs 7 a 3,45, publica Unión Radio.

José Anzola presidente de Asociación Venezolana de Industriales de Harina de Maíz, destacó este domingo que Venmaiz tiene una capacidad instalada de 100% “siempre y cuando los insumos y la materia prima lo permitan para abastecer al mercado nacional de harina precocida”.

En entrevista a Carlos Croes, Anzola puntualizó que para aumentar la capacidad de producción habría que tener un precio rentable. “Un precio justo como lo dice la ley que habla inclusive hasta de 30% de utilidades; en el caso de la harina estamos muy golpeados porque recientemente tuvimos un aumento de  218% de la materia prima y solo 53% del producto terminado y esta desproporcionalidad hace que esta industria de vea en una situación delicada pues  no tenemos rentabilidad”.





Además Anzola resaltó que para incrementar la producción de harina de maíz es necesario que el ejecutivo facilite recursos para expandir las plantas. “Necesitamos divisas porque cuando se trata de importar maquinaria nosotros tenemos que pagarle una parte significativa anticipada al fabricante para que proceda”.

“Si se nos facilita el acceso a las divisas nosotros podemos inmediatamente abocarnos a acometer este proyecto que nos daría la oportunidad de tener 55 millones de kilos más en el mercado al año”, explicó al referirse a la planta de Polar en Turmero.

Para el presidente de Venmaíz, el precio justo para la harina de maíz precocida  sería 26,50 el kilo pero explicó que existen otras posibilidades para evitar ese aumento, como por ejemplo “el maíz que nos vende el gobierno a la industria pudiera no vendérnoslo a 7 bolívares sino a 3,45, eso  nos daría la posibilidad de mantener el precio de19 por kilo y tener un rentabilidad de entre 8 y 10%”.

“El consumidor no se vería afectado porque no tendría un aumento en el precio del producto”, concluyó.