EEUU pide a América Latina que ejerza más presión sobre Venezuela

EEUU pide a América Latina que ejerza más presión sobre Venezuela

venezolanos oea protesta
(Foto EFE)

Mientras los cancilleres de los países del ALBA volaban a Caracas para debatir sobre las sanciones de Estados Unidos a Venezuela y Fidel Castro enviaba un nuevo mensaje de apoyo al presidente Nicolás Maduro ante las “amenazas e imposiciones” de Washington y alababa el papel del Ejército venezolano, los estadounidenses se desayunaban este martes con una “carta al pueblo estadounidense” por parte del Gobierno chavista, publica El País de España.

En el anuncio pagado, a toda página en The New York Times, Caracas denunciaba la “desproporcionada, agresiva y unilateral” decisión del presidente Barack Obama de declarar una “emergencia nacional” para Venezuela por la “amenaza inusual” que supone y dictar a la vez sanciones contra siete altos funcionarios. EE UU debe “cesar de inmediato sus acciones hostiles” contra el pueblo y democracia venezolanos, reclamó el Ejecutivo venezolano.

Pero no parece que los deseos de Caracas vayan a cumplirse. En una audiencia sobre Venezuela en el Senado, altos funcionarios estadounidenses reiteraron el martes la “profunda preocupación” de Washington por la situación en ese país y defendieron las medidas impuestas hace una semana como una manera de “resaltar” la “inaceptable” conducta de las autoridades venezolanas.





“Los sancionados son siete individuos muy emblemáticos que claramente tienen vínculos importantes con la violación de derechos humanos o la corrupción en el país”, defendió el subsecretario de Estado adjunto para Sudamérica y Cuba, Alex Lee.

Aunque la orden ejecutiva de Obama que abrió la vía a estas medidas permite que éstas sean ampliadas en el futuro a otros funcionarios, esto no parece que vaya a ocurrir de manera inmediata, por mucho que el senador republicano Marco Rubio, uno de los instigadores de las sanciones, leyera un listado de funcionarios “sancionables”, incluido el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello.

La idea es, acotó Lee, “combinar” unas sanciones que Washington cree más que justificadas con la búsqueda de alianzas en la región para lograr convencer a Venezuela de que celebre este mismo año elecciones legislativas “creíbles”. Los comicios representan una “oportunidad para que los venezolanos participen en un discurso legítimo y democrático”, sostuvo.

Además, unos “resultados electorales creíbles podrían reducir las tensiones en Venezuela”, argumentó Lee, quien dijo que Washington ha enviado mensajes a sus socios regionales para que “animen a Venezuela a aceptar una misión de observación electoral internacional robusta, que use estándares internacionalmente aceptados” para su evaluación. “Ahora es el momento de que la región trabaje de manera conjunta para ayudar a Venezuela a trabajar hacia una solución democrática a los desafíos que afronta ese país”, insistió.

El debate sobre Venezuela promete acaparar buena parte de la atención en Panamá en la Cumbre de las Américas —junto a Cuba— en abril, a la que han confirmado su asistencia tanto Obama como Maduro y Raúl Castro. Esta semana se podrá ver en Washington un avance de la cita continental: la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, ha convocado a una reunión extraordinaria de la Organización de Estados Americanos (OEA) este jueves para denunciar las medidas estadounidenses contra su país.

Germán Saltrón, Agente del Estado para los Derechos Humanos del Gobierno venezolano, dio una pista del mensaje que Caracas trae a Washington: el habitual representante del Estado en las audiencias de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) aprovechó una de las sesiones dedicadas a su país este martes a denunciar la “amenaza” estadounidense.

“Ahora nos amenaza el Gobierno de Estados Unidos”, afirmó Saltrón, quien además colocó sobre la mesa un cartel con los colores de la bandera nacional y el mensaje “Venezuela se respeta” en español e inglés.

“Esto es una declaración de guerra contra Venezuela y contra América Latina y el mundo”, sostuvo Saltrón, según el cual aceptar que Washington apele al cumplimiento de los derechos humanos para actuar contra un Gobierno “sería un pretexto para invadir a cualquier país del mundo”.