Guayaneses desestiman alcance real de recolección de firmas contra el decreto Obama

Guayaneses desestiman alcance real de recolección de firmas contra el decreto Obama

guayaa_firmas

“En vez de invertir todo los millones de dólares en ésta campaña para defender a siete funcionarios incursos en corrupción, se lo hubiesen dado a esos niños pobres que no tienen ni siquiera un cuaderno que llevar a la escuela”, así lo manifestó Joma Barce, seguidor en Facebook de la cuenta Nueva Prensa de Guayana. Elias Rivas/ Nueva Prensa Guayana

“El gran ridículo es lo que van a hacer, dinero mal gastado en su campaña(…) puro show para desviar la atención de lo qué ocurre realmente en el país”, fueron palabras de Julio Cesar Gamardo, también participante de la consulta publicada en la web de este medio impreso, donde se buscaba conocer la opinión de guayaneses, en torno a los resultados de las firmas recolectadas por el gobierno nacional, contra el decreto de Estados Unidos.

Y es que, ante tantos problemas económicos y sociales por los que atraviesa Venezuela, un nutrido grupo de la población guayanesa considera que, el despliegue de recolección de firmas a nivel nacional, solo significa un “pote de humo” para ocultar la realidad que padece el país.





Durante la mañana de este miércoles, un equipo reporteril de esta casa editorial, recorrió distintos lugares de Ciudad Guayana, para conocer las impresiones de sus habitantes en torno a este tema y, aunque en principio fue difícil que la gente diera sus opiniones, algunos por miedo, otros por “cansancio” con el tema de la política, finalmente se lograron los resultados.

Consultados

En el mercado municipal de Puerto Ordaz, Rafael Muñoz, uno de sus adjudicatarios, comentó que -según sus investigaciones- la sanción no es contra el país, sino va dirigido hacia unos funcionarios inmersos en actos de corrupción.

“Esa recolección de firmas no tendrá ninguna efectividad en el gobierno de Estados Unidos. Ciertamente, en este país se han violado los derechos humanos de todos los venezolanos, los estratos sociales están acabados, sales a la calle y ves la pobreza, Alta Vista ya no es como antes (…) sí el gobierno norteamericano lo está diciendo, por algo será”, destacó.

El desconocimiento del tema también se hizo presente entre los consultados, muchos alegaban que no les interesaba ahondar en “esas aguas”, porque suficiente tienen con buscar la manera de llevar el mercado a su casa, de evitar ser robados o de cazar algún producto de la cesta básica escaso.

Para otra de las adjudicatarias del mercado quien prefirió mantenerse en el anonimato, afirmó sentirse “muy tranquila”, pues considera que Venezuela como está actualmente, no representa ninguna amenaza ni para Estados Unidos u otra nación.

La entrevistada descartó que esas firmas recolectadas, tengan algún impacto en el gobierno norteamericano.

Opinión similar, tuvo Reina Magallanes, quien se encontraba entre la fila para ingresar al Abasto Bicentenario de Alta Vista. Para Reina, ni esas firmas, ni ningún decreto, acabará con las colas, la escasez y los problemas del país.

“Estoy cansada de hacer cola, de tener que recorrerme todos los supermercados para llevar la comida a mi casa, esos son los problemas que tienen que atacar y no andar perdiendo el tiempo recolectando firma… Obama no le va a parar a esa tontería”, comentó Magallanes.

Cabe destacar que fue una de las pocas personas quien se atrevió a dar su opinión, pues todos prefirieron evitar el tema, mientras otros le daban la espalda a la prensa.

En la cola, también se encontraba un ciudadano de nacionalidad extranjera. Aunque tampoco quiso dar su nombre, advirtió al equipo periodístico que las firmas son para “defender a Venezuela, somos un país de puro amor. Yo sí estoy de acuerdo con esta campaña, porque no quiero ninguna intromisión extranjera en mi país”, aportó.

Prueba superada

Para la diputada Tirsa Martínez, las expectativas en cuanto a la recolección de firmas fueron superadas, sobre todo en el estado Bolívar.

Tirsa afirmó que, solo en ésta región se recolectaron 600 mil firmas, gracias a la movilización de los diferentes movimientos sociales, consejos comunales, Ubch e instituciones gubernamentales, quienes tomaron cada rincón de la entidad, para cumplir con la meta puesta por Maduro.

Recalcó además que a nivel nacional, se recogieron 9 millones 100 mil firmas, que hoy estarían viajando a Panamá, en el marco de la séptima Cumbre de las Américas.

“Es importante resaltar que durante la recolección de firmas, se acercaron muchas personas de la oposición a participar, porque quieren defender la patria, más allá de alguna inclinación política, ellos quieren al país”, dijo.

Subrayó también que, aunque las firmas no presenten ningún impacto en el gobierno estadounidense, se siente complacida de haber cumplido con la petición del presidente de Venezuela y activar nuevamente “a un pueblo con dignidad, resteado para defender la patria”.

“No sé si Obama deroga el decreto o no y no nos importa. Lo importante para nosotros es haber hecho una activación nacional e internacional, para que el mundo conozca y sepa que somos un pueblo convencido en defender la patria(…) La expectativa ha sido cubierta, el despertar de un pueblo a pesar que se atravesó Semana Santa, firmaron y participaron.

¿Termómetro político?

Por su parte, el diputado del Consejo Legislativo del estado Bolívar (CLEB), Cesar Ramírez, advirtió que la recolección de firmas, no es otra cosa que poner al pueblo de manera incauta, a defender a “corruptos venezolanos”.

“Ahora dicen que existe una agresión hacia Venezuela por parte del gobierno norteamericano, pero vemos una situación puntual contra siete funcionarios corruptos que se llevaron un dinero del país, lo depositaron en bancos internacionales, además de la violación de los derechos humanos en la nación, durante las protestas del año pasado”, alegó Ramírez.

Insistió además que éstos funcionarios implicados en la presunta corrupción a la que hace referencia, deberían estar procesados y detenidos en Venezuela.

En torno a la efectividad que puedan tener las firmas en el gobierno norteamericano, Ramírez considera que simplemente, buscarán reagrupar al chavismo con miras a las elecciones parlamentarias, es decir, utilizarían esta herramienta o este llamado como un termómetro político para medir su liderazgo.

“Esas firmas son una manera de movilizar sus bases chavistas con el argumento del patriotismo, para recuperar sus fuerzas que están bastante mermadas por la situación social del país. Parte de su campaña electoral”, señaló.

Opiniones encontradas

¿Cree usted que la entrega de las firmas contra el decreto de Obama, por parte del Gobierno Nacional este 9 de abril durante la Cumbre de las Américas; tendrá una respuesta positiva?

Barbara Martinez: Sólo ellos se los creen por favor, firmas que no tiene validez porque hasta los niños los obligaron a firmar y mucha gente firmaron varias veces para poder cumplir con lo estimado.

Luis Alfredo Fabbiani: Lo importante es que Venezuela es un país que no acepta intromisión. Tiene sus propias leyes y se respeta.

Guillermo Antonio Rodriguez Piñero: Es proteger los intereses de un grupo de político sancionados por sus actos de corrupción no tiene nada que ver con la soberanía de los venezolanos y la verdadera soberanía bajo riesgo por conflicto histórico no le prestan atención.

Gisela Ortega: Para mi no, ésto no soluciona nada de nada,seguimos con la escasez, las colas, los asesinatos, las corrupciones a la luz del día y los corruptos burlándose del pueblo