Venezuela vuelve a estar en la mira en la Cumbre Americana

Venezuela vuelve a estar en la mira en la Cumbre Americana

 

badueltrinidad9

Un grupo de jóvenes fueron señalados de terroristas en el encuentro de mandatarios en Trinidad y Tobago de 2009





Ante las expectativas con relación a la Cumbre de las Américas a celebrarse en los próximos días en Panamá, es oportuno recordar que en el 2009 en otro escenario en ese momento en Trinidad y Tobago un grupo de ciudadanos amparados en lo establecido en la Constitución Nacional, encabezados por Raúl Emilio Baduel Cafarelli,  quien a la fecha se encuentra privado de libertad en la cárcel de Tocuyito en el estado  Carabobo, además de ser el hijo del ex ministro de la Defensa General en Jefe Raúl Isaías Baduel consideraron la necesidad de expresar lo que estaba sucediendo en el país y denunciar el hecho de la violación sistemática de los Derechos Humanos, así como señalar que Venezuela estaba sometida a una “Neodictadura”.

Después de seis años algunos actores de la cruzada emprendida el 17 de abril de 2009 y en búsqueda de lograr el apoyo internacional, recuerdan que en condiciones precarias llegaron al poblado de Irapa en el oriente del país Sur Americano y de allí dos jóvenes entre los que figura Raúl Emilio Baduel Cafarelli en un peñero, emprendieron viaje a Trinidad y Tobago, lugar de la “V Cumbre de las Américas”. Una de las personas que hizo la travesía por tierra, quien prefirió no indicar el nombre narró, “fueron 13 horas de viaje en una camioneta con varias fallas, al llegar al punto de partida por vía marítima, casi anocheciendo el miedo se apodero de mi corazón sabía los riesgos de la travesía, por eso con el alma en vilo los despedí rogando a Dios y a la Virgen que los cuidara y lego comencé un largo regreso acompañado de vicisitudes”.

Ahora bien el recorrido por el mar Caribe en un peñero, era uno de los muchos obstáculos que iban a sufrir los ciudadanos venezolanos, éstos con tal solo poco tiempo en la isla caribeña fueron detenidos en casa de unos oriundos de Venezuela y señalados según información aportada por organismos de seguridad guiados por el presidente fallecido Hugo Chávez de terroristas, por tal motivo permanecieron detenidos hasta la culminación de la Cumbre efectuada en el 2009 en la isla del Caribe.

Protagonistas de lo sucedido entre el 17 de abril y 19 de abril, indicaron que la única intención era entregar varias misivas a medios de comunicación internacionales, la cuales entre otros aspectos era detallada con la población venezolana estaba siendo sometida a un régimen con una tendencia ideología que buscaba la opresión y enrumbar la nación en los principios que en su momento fueron señalados por el oficial retirado de la Fuerza Armada Nacional Baduel Cafarrelli, con “Neoditadura”, además de puntualizar los vicios de la detención del exministro GJ (Ej) Raúl Isaías Baduel, quien fue detenido por efectivos de la División de Inteligencia Militar (DIM), unos días antes de la V Cumbre de las Américas específicamente el 3 de abril de 2009.

En aquel entonces y con una aprensión fuera del país, la agonía se apodero de cada una de las personas que siguieron la travesía y de familiares y compañeros de lucha, además de la sorpresa de la detención y el señalamiento de estar vinculados con actos terrorista, aspecto que fue descartado, según lo indicado por especialista fue coartado el derecho a la libertad de expresión situación que de acuerdo con lo indicado por las diversas fuentes se ha ido incrementado no solo durante la gestión de presidente fallecido Hugo Rafael Chávez, también en el mandato actual del Presidente Nicolás Maduro.

Y es que según lo expresado por una de las personas que acompañó la travesía por tierra dentro del territorio nacional la integridad física de los ciudadanos corría riesgo esto suscitado por las acusaciones señaladas “al despedir a los jóvenes sentí mucho temor, emprendieron un viaje en un peñero bajo condiciones muy precarias y siempre tuve el temor que iba a pasar los peor y los temores se materializaron al llegar a mi hogar y conocer acerca de la captura en la isla de Trinidad y Tobago”, sin embargo por lo informado por el jurista Omar Mora Tosta defensor de varias causas de “presos políticos” en Venezuela y vinculado con los procedimientos que pesan sobre dos integrantes de la familia Baduel, los señalados por actos terroristas en Trinidad y Tobago pese a la detención no hubo maltratos ni físicos, ni psicológicos, no obstante la odisea de Baduel Cafarelli y de un amigo apenas comenzaba, ya que al llegar al Aeropuerto Internacional de Maiquetía en la Guaira, en la zona costera de Venezuela, el ex oficial fue recibido por unos funcionarios de seguridad.

Al respecto Mora Tosta sostuvo, “los muchachos viajaron al escenario de la Cumbre de las Américas para denunciar la violaciones de los Derechos Humanos, su único equipaje era una lapto, pen drives, teléfonos y ropa, a pesar de esto al llegar por vía aérea al país los abusos de autoridad fueron la constante. De inmediato Baduel Cafarelli fue detenido, le quitaron el pasaporte y todas las pertenencias que llevaba, al igual fue desnudado y los funcionarios fueron incisivos al solicitar la factura de una carpa que poseía, tras las vejaciones y la presión de la opinión pública el joven que en ese momento tenía 29 años fue dejado en libertad, no obstante a la par de la exhaustiva revisión en aeropuerto y en medio de unas declaraciones a un programa televisivo fui rodeado (Mora Tosta) por motorizados uniformados de la policía política del régimen, al igual ya en compañía de Raúl Emilio el carro de mi propiedad estaba siendo fotografiado”. Esta fue la primera vez que Baduel Cafarelli fue detenido, pero según el abogado ya habían sido víctimas de varios atentados que a la fecha no han sido debidamente identificados.

Es de subrayar que la versión de Raúl Emilio, fue conocida en el 2009 pero en la actualidad no se logró tener acceso al ciudadano, éste permanece detenido desde el 21 de marzo por las protestas suscitadas en el 2014, esto al igual que 54 ciudadanos más que están a la espera de juicios transparentes y la independencia de poderes.

Al celebrase la Cumbre de la Américas en Panamá, es oportuno recordar la cruzada de 2009, emprendida con riesgos de vida, vejaciones y la continuación de la violación progresiva de los DDHH en Venezuela.

En la memoria de los actores de la cruzada épica están las huellas de la indiferencia de muchas autoridades internacionales y la esperanza en Dios y la confianza del apoyo de los pueblos en la Cumbre de las Américas a celebrarse entre el 10 y 11 de abril de 2015.

Por Emiliano Mejías

badueltrinidad badueltrinidad1 badueltrinidad2 badueltrinidad3 badueltrinidad4 badueltrinidad5 badueltrinidad6 badueltrinidad7 badueltrinidad8 badueltrinidad9 badueltrinidad10