Margen de ganancia en Ley de Precios será modificado

Margen de ganancia en Ley de Precios será modificado

fiscalizar.jpg_1813825294

El nuevo esquema de precios establecido en la Ley Orgánica de Precios Justos incluirá la modificación al margen de 30% de ganancia establecida en la misma, publica Panorama.

Según una fuente ligada al Parlamento, el cambio que será publicado próximamente traerá cambios en el artículo 32 de la normativa —que entró en vigencia el pasado 23 de enero del 2014— en el que se establece que “en ningún caso, el margen de ganancia de cada actor de la cadena de comercialización excederá de treinta (30) puntos porcentuales de la estructura de costos del bien o servicio”.





A juicio del sector empresarial este cambio anunciado por el jefe de Estado recientemente no traerá mayores resultados, pues el origen del problema no es la “guerra económica”, sino el control de cambio que existe en el país desde 2003 y los controles en los precios de bienes y servicios.

El Superintendente de Precios Justos, Andrés Eloy Méndez, aunque no ofreció detalles de los cambios que anunciará el presidente Nicolás Maduro del nuevo esquema, en las próximas horas, aseguró que “es necesario”.

Adelantó que “ha sido una evaluación de los últimos meses de la implementación de la Ley y de los esquemas de precios y la necesidad de hacer algunas adecuaciones importantes para poder lograr el objetivo”.

Al hacer un paneo en la economía surge la interrogante: ¿Qué efecto tuvo la normativa al aplicarse? A esto Méndez, enfatiza que “claro” que generó un efecto positivo, sin embargo, “al aplicarse la legislación le dieron la vuelta, le buscaron la alternativa, por eso vamos a mejorar la Ley”.

Sobre las acciones de la Sundde en la supervisión de los precios, Méndez comentó que están llevando a cabo seis mil fiscalizaciones mensuales, en las que se reconoce y verifica las divisas asignadas a través del Estado.

“Dentro de la estructura de costos se reconoce Simadi, si demuestras por supuesto que importaste con el Sistema Marginal de Divisas”, aclara.

De las modificaciones que se aproximan, la nueva presidenta de Consecomercio, Cipriana Ramos, indicó que “toda restricción empeora. Libertad empresarial, de precios e incremento de producción es lo que necesitamos para superarnos”.

En esto coincide, Francisco Martínez, vicepresidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras). “Nos gustaría más un anuncio sobre la eliminación de la Ley de Precios Justos y no que habrá otra modificación, posiblemente haya otras, porque una ley de este corte nunca va a lograr los beneficios que realmente requiere el país para que el desabastecimiento se elimine y se controle”.

Reitera que “no se puede tener una ley que restrinja la posibilidad de las empresas de tener una relación en sus estructuras de costos, beneficios y que termine obligada a trabajar a pérdida o termine sumergida en un mar de fiscalizaciones que atentan contra la productividad de las empresas”.

En relación a qué acciones tomar, el vocero empresarial, sostiene que lo que se requiere son planes de incentivos por parte del Gobierno. “Los resultados (de los controles) están en los anaqueles. El marco legal se convirtió una camisa de fuerza para la actividad productiva del país”.