Gustavo Coronel: La rebelión es un imperativo moral

Gustavo Coronel: La rebelión es un imperativo moral

thumbnailgustavocoronelEl rebelde conoce la enormidad de las fuerzas que enfrenta y sus frecuentemente escasas posibilidades de éxito. Su esperanza, decía Clavel, no es estar seguro de que algo resultará bien sino la certeza de que hacerlo es lo único que  tiene sentido, no importa cuál sea el resultado.

En la Venezuela de la corrupción y el narcotráfico la rebelión es un imperativo moral. El país finalmente se encuentra  en un estado de pre-rebelión. Ya todo el planeta sabe que el régimen venezolano es un narco estado. El dinero del petróleo no le ha bastado  al chavismo para mantener su tren de robo y dispendio. Ha tenido que entrar a traficar en drogas, convirtiéndose así en un régimen forajido, expuesto a  la acción de la justicia internacional.

La reacción de la jauría chavista  ha sido predecible ya que ellos se hunden con sus cabecillas: el tribunal supremo de justicia, la asamblea nacional, el poder ciudadano, toda la gavilla de cómplices y ladrones del régimen defienden impúdicamente al “intachable ciudadano”, como definen a Diosdado Cabello.  Basta verlo actuar en la Asamblea Nacional para darnos cuenta de que eso de intachable es fantasía.





Desde los Earle Herreras hasta los Tareks  y Luisas  de la Venezuela purulenta hablan de la ‘calumnia’ contra Cabello, porque saben que caerán con él y con Maduro. Son sargentos en el ejército de malhechores.

Por 16 largos años el país ha permanecido esencialmente silencioso frente  a la pandilla.  La oposición se ha querido hacer racionalmente,  como si estuviéramos frente a un gobierno malo pero democrático.  Pero la rebelión no es un acto racional sino esencialmente emocional. Se presenta de manera espontánea, inspirada en el ejemplo de unos pocos, quienes se levantan con decisión frente a la ignominia.

López, Ceballos, Ledezma, Machado nos han mostrado el camino de la rebelión. Y lo hacen  a riesgo de su comodidad, de su tranquilidad y, aún, de sus vidas.  Como decía Hanna Arendt el estado totalitario tiende a crear un clima en el cuál la gente está aterrorizada, incapaz de rebelarse y los pocos que lo tratan de hacer son apresados y perseguidos. Pero, a falta del apoyo necesario de los venezolanos,  estos rebeldes están recibiendo el apoyo, por fin, del mundo externo. En este momento está en movimiento una gran fuerza de opinión internacional  que ha identificado la naturaleza criminal del régimen venezolano.

Los rebeldes están, al fin, ganando su batalla. Y esta es una percepción que ya ha tomado cuerpo y comienza a  arrastrar  la gran masa de indecisos.

Esto siempre ha sido así en todas las sociedades. La rebelión comienza en la mente del hombre moral y prende finalmente entre los victimizados por el abuso totalitario.