Cerca de medio centenar de venezolanos se suman a la huelga de hambre

Cerca de medio centenar de venezolanos se suman a la huelga de hambre

APPprotestaHuelgaHambre

Pese a la intención del Gobierno nacional de desprestigiar los métodos extremos de protesta, 46 venezolanos se sumaron a los exalcaldes Daniel Ceballos y Leopoldo López en la huelga de hambre que iniciaron hace más de dos semanas para exigir el anuncio oficial de la fecha de las elecciones parlamentarias, la liberación de los presos políticos y el cese a la represión y censura, reseña.

Dirigentes políticos, diputados, concejales y estudiantes se mantienen a la intemperie a la espera de que se cumpla el petitorio que hicieron para levantar la medida de protesta. Al menos en 11 estados del país hay huelguistas (Caracas, Guárico, Trujillo, Táchira, Monagas, Falcón, Aragua, Barinas, Carabobo, Zulia y Miranda). Simultáneamente, dos concejales de Táchira están en huelga de hambre en el Vaticano para pedir la mediación del papa Francisco.





La fecha de las elecciones parlamentarias y que cese la persecución de quienes piensan distinto, son otras de las razones por las que los 34 manifestantes se rehúsan a ingerir alimento, aun sabiendo las complicaciones de salud que este tipo de protesta ocasiona en el organismo humano.

Julio César Rivas, líder del movimiento Juventud Activa Venezuela Unidad (Javu), conversó con La Verdad sobre la situación de los 10 huelguista que se encuentran en la iglesia Nuestra Señora de Guadalupe, en las Mercedes en Caracas. “Seguimos firmes con nuestras convicciones. No nos vamos a levantar de acá hasta no conquistar la libertad de los presos políticos”, dijo el también legislador de Carabobo, quien ha posicionado la etiqueta “Hambre por libertad” en las redes sociales.

Rivas informó que algunos de los huelguistas han tenido que levantar la medida de protestas por problemas de salud. Entre ellos, destaca el relato de Anthony Rosales, que desistió tras sufrir 12 desmayos en cuatro horas.

Los primeros zulianos

Miguel Hernández (47) y Jordan Fereira (20) son los primeros huelguistas del Zulia. No ingieren alimentos desde ayer a las 10.00 de la mañana y están postrados a las afueras de la iglesia Las Mercedes sin ni siquiera una colchoneta. Ambos tienen trayectoria en hacerle frente al Gobierno de Nicolás Maduro: están en régimen de presentación desde hace más de un año cuando fueron apresados por protestar.

El retardo procesal en sus casos y en el de ciento de jóvenes venezolanos que participaron en 2014 en las protestas de calle que sacudieron al país, son una de las razones por las que se sumaron a esta medida de protesta extrema. La liberación de los presos políticos, la violación de los derechos humanos que sufren sus compañeros detenidos y el retraso en el anuncio de la fecha oficial de las parlamentarias son otros motivos de peso.

“Vamos a estar hasta que el cuerpo aguante. Esperamos que la sociedad civil nos apoye y se acerquen acá”, confesó Fereira a La Verdad. “Estamos aquí más por convicción que por esperar algo de este Gobierno”, agregó el joven, quien denunció que desde que iniciaron la huelga, camionetas con placas oficiales se han parado en el sitio para intimidarlos y tomarles fotos.

Este lunes 8 de mayo se sumaron cinco estudiantes y una profesora de la ULA, cuatro estudiantes más en Lara y dos en Aragua.

Con información de La Verdad