Análisis del décimo primer título de Marinos de Anzoátegui en la LPB

Análisis del décimo primer título de Marinos de Anzoátegui en la LPB

ZZZZ7

Otra temporada de la LPB con un final que se ha repetido en cinco de los últimos siete años, Marinos de Anzoátegui levantando el trofeo de campeón.

Los navales, vencieron en cinco partidos a Guaros de Lara en la final del campeonato, para levantar la décima primera corona en la historia de la franquicia y seguir su mandato en la liga.





Marinos ha firmado su presencia en finales desde el 2009 de manera ininterrumpida. Solo Cocodrilos de Caracas, en 2010 y 2013, ha evitado que los orientales tengan más trofeos en su vitrina.

A continuación, presentamos los principales aspectos que permitieron al “Acorazado Oriental” lograr el campeonato en 2015.

zz6

Gregory Vargas: El piloto fue el principal conductor de una maquinaria que se apoyó en el pase extra y los triples para encontrar el camino del triunfo. Vargas demostró esta temporada que su visión de juego y llevar el ritmo del partido sigue aumentando en su juego. En la temporada regular comandó el departamento de asistencias con 7.8 por encuentro y fue el único criollo en obtener votos (3) para el MVP, reconocimiento que logró en la final al registrar 15.2 puntos, 6 asistencias y 60% de acierto desde la línea de tres.

Material criollo sólido: La franquicia de Marinos se ha caracterizado por tener talento del país que puede realizar un trabajo efectivo. Encabezados por Gregory y José Vargas, los jugadores venezolanos del plantel asumieron su rol y le dieron profundidad a un conjunto que no dependió en demasía de los foráneos.

Los importados se acoplaron: Si tienes un grupo de criollos que puede realizar el trabajo y lo unes a un tridente de jugadores extranjeros efectivos es seguro que darás pelea en la LPB, y ese fue el caso de Marinos. Aaron Harper demostró que todavía le queda calidad para dar en la liga, Marcus Melvin sirvió perfecto a la estrategia naval al ser un puesto cuatro con buen lanzamiento de tres puntos (se apagó un poco en la postemporada) y Brian Williams fue el centro que fortaleció al conjunto. Tras la marcha de Williams por lesión, Garret Siler, llegó en la postemporada, y aunque le costó un poco, se adaptó al equipo para terminar de abrochar el cetro.

Fernando Duró: Aunque Marinos es un equipo exitoso, el puesto del entrenador siempre suele estar en el ojo del huracán debido a la exigencia desde la gerencia y la presión de la afición. De ello pueden dar fe Jorge Arrieta y Julio Toro, despedidos en la temporada 2013 y 2014, respectivamente, pese a tener marcas positivas (36-14 / 19-9). Duró no escapó a las críticas, pero pudo establecer en el conjunto su juego basado en la colectividad, rotación de bola, tiros de larga distancia y defensa.

Regularidad: Pese a esfuerzos como el de la gerencia de Guaros, Marinos, salió con el cartel de favorito y no defraudó. Fueron líderes en la ronda regular, en su grupo de los tercios de final y perdieron un solo encuentro de una final que pintaba cerrada.

zz6z66

Fuente: Diario Líder.