Multarán a quien dé empleo a venezolanos en la Guajira colombiana

Multarán a quien dé empleo a venezolanos en la Guajira colombiana

En el concurrido cruce fronterizo de Venezuela en Cúcuta, Colombia, artículos como la gasolina, el arroz y los pañales se introducen de contrabando desde Venezuela en el país vecino para ser vendidos con grandes descuentos.

No es discriminatorio. Sólo cumplimos con la ley. No pueden trabajar sin papeles. En toda Colombia hay empresarios venezolanos con sus visas de trabajo. No sabemos porque no es pedida por los demás. “Que la pidan, nosotros le daremos sus papeles”, publica Versión Final.

En conversación con Versión Final ayer a través del hilo telefónico, Wilson Rojas, secretario de Gobierno del Departamento de la Guajira, confirmó la decisión tomada recientemente por el concejo de seguridad municipal: Multarán a quienes den empleo a venezolanos en Maicao y el resto de la Guajira colombiana.





Después de realizarse un consejo de seguridad municipal, las autoridades reunidas en la población fronteriza, determinaron una serie de medidas para controlar la prostitución, los trabajadores informales y los delincuentes que provienen de Venezuela.

Los llaman “venecos”. “Se ha registrado una gran cantidad de delitos en donde se han visto venezolanos involucrados. Esto antes no se veía”, afirmó Rojas, quien aseguró que se trata de una población flotante. Rojas destaca que las autoridades colombianas en la frontera notan el aumentado del índice de venezolanos presos, venezolanos involucrados en diversos delitos.

“Hace una semana mataron a un guardia nacional bolivariano. Vivía  con una colombiana. Lo mataron con un arma con silenciador. Ese tipo de armas es muy raro”, comentó. Vinculó a delincuentes “bolivarianos” detrás del secuestro de Rubén Almanza Monroy, secretario de Gobierno de Uribia (La Guajira), plagiado el 12 de mayo por cuatro hombres que se habrían hecho pasar por agentes del Cuerpo Técnico de Investigación, CTI, de la Fiscalía “No todos vienen a trabajar.

Se realizarán registros en los hoteles, en los salones de belleza, en las obras y se multarán las empresas que estén empleando personas venezolanas que no cumplan con los requisitos o no tengan visas de trabajo”.

Rojas precisó que ayer se reuniría con el cónsul venezolano, Ronal Muñoz, para ver de que forma las autoridades de ambos países pueden diseñar una estrategia para evitar que esto siga sucediendo. “Me parece que el motivo de tantos venezolanos aquí es por el cambio de la moneda. La Harina PAN es vendida en 10 mil pesos. Eso en bolívares es mucho”

Discriminación incomprensible
Arcadio Montiel, diputado indígena de la AN. “Es un exabrupto, ningún funcionario puede calificar a los ciudadanos de otro país como delincuentes, es un desafuero intolerable. Pienso que Venezuela tiene
que buscar las soluciones de los problemas en función de lo que somos nosotros”.

Nemesio Montiel, antropólogo y profesor de LUZ. “No es fácil asegurar que se haya aumentado el índice delictivo en La Guajira por la presencia de venezolanos. Me parece una afirmación muy a la ligera y discriminatoria. (…). Hay contrabando pero actividades delictivas como asesinatos y secuestros. Que les echen la culpa a venezolanos me parece discriminatorio”.

Luis Granadillo