Cipriano Heredia: “Discurso del Gobierno sobre el Esequibo es una estafa”

Cipriano Heredia: “Discurso del Gobierno sobre el Esequibo es una estafa”

ciprianoheredia100115 (1)

 

El presidente del Centro Popular de Formación Ciudadana (CPFC) y diputado del Consejo Legislativo de Miranda, Cipriano Heredia, calificó como una “estafa e instrumento electoral para ganar las elecciones parlamentarias” el reciente discurso pronunciado por el mandatario nacional Nicolás Maduro ante el poder legislativo venezolano, con relación a la disputa entre Venezuela y Guyana por el territorio del Esequibo. NP





Heredia destacó que el pronunciamiento presidencial omitió la inacción que hubo durante el periodo de gobierno de Hugo Chávez, etapa que incluyó seis años de cancillería por parte de Nicolás Maduro, para la recuperación de la denominada Zona en Reclamación. De igual forma, aseveró que fue el fallecido presidente quien autorizó al anterior gobierno guyanés, presidido por el mandatario socialista Ramotar, a la explotación del Esequibo otorgando concesiones, con el fin de “ganar simpatías” y alianzas con gobiernos del Caribe.

“Maduro obvió que en los dos años que tiene como presidente y los seis años que estuvo como canciller con Chávez en la presidencia, mantuvieron una actitud complaciente, negligente y entreguista. Lo que Maduro no dijo en la Asamblea Nacional es que del año 2004 para acá el Gobierno se hizo el loco y Chávez tuvo el atrevimiento de llegar a declarar que no se opondría a que Guyana entregara concesiones en el Esequibo si eso era para el beneficio y desarrollo del pueblo” explicó.

El presidente del CPFC aseveró que quien entregó las concesiones la compañía Exxon Mobil para la explotación petrolera fue un consorcio de la República Popular China del cual el Gobierno venezolano omite el nombre. “Incluso hay un plan para desarrollar un complejo hidroeléctrico en combinación con Brasil, a todo eso Chávez le dio el visto bueno y fue aumentando y mejorando la posición de Guyana y desmejorando la posición venezolana” acentuó. Y recordó que en el año 2013 un capitán de un buque venezolano detuvo un barco explorador de las trasnacionales petroleras, e inició averiguaciones porque fue capturado en aguas venezolanas y la reacción del Ejecutivo nacional fue removerlo de su cargo.

Con respecto a la publicación del Decreto 1.859, que sustituiría al Decreto 1.759, señaló que se trata de un “recule y retroceso palpable” pues el nuevo documento carece coordenadas y espacio tangible en el cual las Fuerzas Armadas Nacionales puedan ejercer labores de soberanía y defensa del Esequibo. “No habrá limites para ejercer el patrullaje, se borraron las zonas marítimas, la zona económica exclusiva y la plataforma continental. Eso explica porque el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos y Guyana celebran ese decreto.

“Es un engaño mas al pueblo, un truco publicitario. Estamos y estaremos con el Esequibo pero estamos en contra de la manipulación que le hacen al pueblo. Este Gobierno no ha tenido posición real de defensa del territorio, políticamente lo entregaron a Cuba, económicamente a China y territorialmente a Guyana” destacó.