Richard Blanco: Con el salario mínimo ni Mandrake el Mago

Richard Blanco: Con el salario mínimo ni Mandrake el Mago

thumbnailrichardblanco

La familia venezolana está sufriendo cada día con mayor proporción la escasez de los productos alimenticios que debe llevar a sus respectivos hogares. Esto por supuesto es grave, porque los seres humanos debemos alimentarnos de manera balanceada para que no nos afecte en nuestra salud (crecimiento, energía, inmunidades) y por si fuese poco no se consiguen con regularidad en el mercado farmacéutico los medicamentos necesarios para la atención de los pacientes, tampoco es accesible al bolsillo del venezolano la adquisición de calzado, vestimenta, artículos de limpieza, transporte, y algo que debe estar dentro de los parámetros normales de cualquier sociedad, la diversión del individuo, (esparcimiento, ir al cine, al parque), porque los costos son extremadamente altos.

El salario mínimo del venezolano a partir del 1 de julio de este año es de 7.421,67 bolívares, si lo llevamos al precio referencial del dólar paralelo, equivale a 15,23 dólares. En cuanto a la Canasta Básica según Cendas es de 42.846,91 bolívares, con el mismo referente estamos hablando de 87,10 dólares, es decir 5,7 salarios mínimos, hablando más claro se requiere para comprar la canasta básica la suma de 5 meses y medio de sueldos mínimos para medio cubrir las necesidades de una familia (si se consiguen dichos rubros y sin ser exquisitos), esto es una fría realidad, además de no tener la más mínima capacidad para el ahorro.





De igual forma la Canasta Alimentaria según Cendas, es de 24.694,21 bolívares, la cual comprende alimentos, es decir al dólar paralelo hablamos de 50,70 dólares, ya sabemos que ambas canastas solamente tienen el nombre, básica y alimentaria, pero la realidad de nuestro país es la que se ve en los supermercados, abastos, bodegas, quincallas, farmacias, zapaterías, tiendas por departamento, ferreterías, venta de repuesto de vehículos, entre otras, lo que existe en esos anaqueles es una triste realidad, EL VACÍO.

Me pregunto ¿Qué sociedad puede soportar semejante atropello? ¿Cómo es posible que un cartón de huevos (si se consigue) esté en 500 bolívares? ¿Cómo es posible que un kilo de carne se encuentre en 800 bolívares? Qué el uniforme escolar se encuentre en 19 mil bolívares, qué el jabón quita manchas cueste 1.004 bolívares, esto por citar algunas realidades que sé mis queridos lectores que ustedes saben, no estoy mintiendo ni soy pagado por el imperio para hablar de esta realidad, esta es la triste y vulgar realidad de nuestros tiempos. Esto tiene una explicación lógica, rápida y concreta: INEFICACIA.

Los que dirigen el país han fracasado en materia económica, afectando el pobre bolsillo de los ciudadanos y golpeando fuertemente a la familia venezolana. No existe un norte en las políticas económicas del gobierno revolucionario. Adam Smith, John Keynes y Milton Friedman, padres del pensamiento económico, deben estar revolcándose donde reposan sus cuerpos. ¿Quién puede vivir así? ¿Qué gobierno se puede mantener en el tiempo cuando su pueblo pasa hambre? Cuando los hijos de la patria no tienen un sueldo digno producto de su trabajo, Cuando sus compatriotas no tienen una atención médica de excelencia, sin duda es el fracaso de quienes no han sabido administrar eficientemente los recursos cuantiosos que hemos recibido provenientes de la renta petrolera que superan en estos últimos 16 años más de un billón 500 mil millones de dólares, y como se dice en criollito no se le ve el queso a la tostada.

El cambio de ruta es inminente, no podemos permitir que se dilapidan los recursos que nos pertenecen a todos, ya basta de improvisaciones, por eso debemos votar el próximo 6 de diciembre, por una Asamblea Nacional que legisle para todos, que controle el gasto público, que interpele y solicite las sanciones a los funcionarios deshonestos que se roban el erario público, mientras, los corruptos se emborrachan y engordan, el Juan Bimba muchas veces no tiene para comerse una migaja de pan y termina durmiendo con el estómago vacío. Concluyo con una estrofa de la canción “La Patria Buena” de Alí Primera.

Vamos que el camino es largo
pero lo acorta el obrero
cuando se acerca a la mar
y abraza al marinero
y al acercarse el lucero
a la vera de la Luna
el cantor con su cantar
va venciendo la amargura
y dice que es tiempo ya
de que el pueblo gane una
y dice que es tiempo ya
de que el pueblo gane una.

Vamos todos a votar este próximo 6 de diciembre. Juntos todo es posible.

Richard Blanco
Diputado por Caracas a la Asamblea Nacional
Presidente Encargado de Alianza Bravo Pueblo
@Richardblancoof