Más de 1.500 militares desplegados en la frontera (Fotos)

Más de 1.500 militares desplegados en la frontera (Fotos)

frontera reuters

 

Como medidas adicionales al cierre por 72 horas de la frontera tachirense con Colombia, autoridades venezolanas  anunciaron  el despliegue de 1.514 militares, la utilización de drones de vigilancia y  las coordinaciones necesarias  con la Policía colombiana para capturar a los integrante del “grupo terrorista-paramilitar” que el pasado miércoles, en la tarde, emboscó  e hirió de gravedad a tres militares del Ejército y a un civil, que realizaban labores de  inteligencia contra el contrabando en San Antonio, publica La Nación.





Fotos Reuters

Las acciones fueron  anunciadas  por el gobernador del Táchira,  José  Vielma Mora; el almirante Remigio Ceballos, segundo comandante del Comando Estratégico Operacional de la Fanb, y el mayor general  Efraín Velasco, comandante de la Redi  los Andes, desde  la sede del Destacamento 212 de la  GNB en San Antonio, donde además  ofrecieron detalles sobre este hecho,  que llevó al presidente de la República a ordenar  el cierre de la frontera hasta el  domingo, a las 5:00 de la  mañana.

El cierre del paso vehicular y peatonal, durante las 24 horas del día, rige desde este jueves por los puentes  “Simón Bolívar” y “Francisco de Paula Santander”, que comunican a San Antonio y Ureña  con Cúcuta,  y por el puente  “Unión”, que comunica a la localidad de  Boca de Grita  con Puerto Santander.

El gobernador detalló que el objeto de esta medida  es “proteger, cuidar a la ciudadanía fronteriza, y sobre todo a los venezolanos, que queremos vivir en paz;  también para proteger los bienes públicos, privados y dinamizar una estrategia de defensa y  protección del  territorio nacional y fortalecer  la soberanía”.
“El presidente ordenó el cierre de la frontera por 72 horas; nosotros nos mantenemos cumpliendo esa instrucción y realizando la evaluación respectiva  para hacer el asesoramiento respectivo al Comando Estratégico Operacional, al  gobernador del estado”, agregó. Calificó a los autores de la emboscada de  “terroristas-paramilitares”,  que actúan  en la frontera  colombo-venezolana,  íntimamente  ligados a las mafias del contrabando,  grupos generadores de violencia, y el narcotráfico.El jefe de la Redi los Andes,  Efraín Velasco, explicó que hay una serie de actividades operacionales que se van a empezar a realizar en este momento bajo el comando del  general de División Morantes Torres, jefe de la Zona  Operativa de  Defensa Integral los Andes, en coordinación con todos los cuerpos de seguridad.

—La  planificación de las acciones  -dijo el vocero militar- establece una serie de  fases para  poder lograr  algunas  metas, revisiones y fiscalizaciones que vamos a realizar en este sector. El gobernador lo señaló,  vamos a revisar calle a calle, sector a sector, depósito a depósito; vamos a aprovechar para revisar que todos quienes se encuentran en esta área geográfica de nuestra nación estén cumpliendo con las normas y leyes de la república, no que estén participando en actividades criminales, aupando estas mafias del contrabando.
Los voceros también  anunciaron que  sostuvieron una conversación con el mayor de la Policía Fiscal y Aduanera de Colombia, en el punto  intermedio del puente internacional Simón  Bolívar, y desde  ya están realizando las coordinaciones necesarias y el intercambio de información  con las autoridades de la República de Colombia para  buscar a  los integrantes de los grupos paramilitares ligados al contrabando  y responsables de la emboscada a los militares venezolanos.En la frontera tachirense serán desplegados 1.514  militares de la Fuerza Armada, adicionales a los 2 mil que ya están en la zona  limítrofe desde hace un año desarrollando acciones contra el contrabando, de acuerdo con el plan  ordenado por el Comando Estratégico  Operacional. Serán desplegados  militares del  Ejército, GNB, Armada Nacional, PNB,  Policía del estado Táchira,  Cicpc,  Sebin,  Saime, Fiscalía del Ministerio Público, Defensoría del Pueblo.

Operación de Liberación del Pueblo

Por su parte, el almirante  Remigio Ceballos dijo que la OLP es una operación ejecutada por órdenes del comandante en jefe a nivel nacional, para la lucha contra  el paramilitarismo y los grupos de violencia, los cuales han sido  detectados y ya ha habido avances en esa materia. Para el momento, 14 mil 836 funcionarios están desplegados  a nivel nacional en distintas  OLP, en todas las Zodi, en las siete Regiones Estratégicas de Defensa Integral.

Precisó que  la operación militar que están  ejecutando en la frontera  por instrucciones del comandante  en jefe  “es un cierre de fronteras para atender  directamente  el caso del atentado  terrorista cometido  por  un grupo paramilitar,  al cual  estamos ahorita rastreando”.  Son acciones de carácter de defensa  integral, donde participan todos los organismos de seguridad del Estado, unidos con la  Fanb  y con el apoyo popular.  Sin embargo,  agregó que  eso no  quiere decir que no se puedan  ejecutar OLP,  también se pueden  ejecutar y se ejecutarán  para traer la paz  al pueblo,  pero por encima de todo  hay un objetivo específico, que es la neutralización y la captura de  grupos paramilitares.