Investigan si el terrorista del tren en París recibió entrenamiento de Isis

Investigan si el terrorista del tren en París recibió entrenamiento de Isis

terrirista

El Kahzzani, autor del ataque en el tren Thalys el viernes pasado, le negó a la Policía haber viajado a Turquía, y todavía más a Siria como lo afirman los servicios secretos españoles, y asegura que le robaron los documentos de identidad en Bruselas, reseñó Infobae

Esta versión tampoco coincide con la publicada por el diario británico The Telegraph, que afirma que el terrorista africano viajó a Turquía, donde fue entrenado militarmente por la organización criminal Estado Islámico (ISIS), y luego extendió su travesía hasta Siria para pelear.





La publicación del Reino Unido también señala que El Kahzzani ya había sido considerado como una amenaza terrorista tras la masacre de Charlie Hebdo en París, y que su lucha junto a ISIS en Siria al parecer fue a principios de 2015.

Las autoridades francesas están en alerta después de los atentados islamistas de enero en los que murieron 20 personas, incluidos los tres agresores. En junio, un atacante solitario que dijo pertenecer a un grupo islamista decapitó a su empleador y provocó una explosión en una planta de propiedad estadounidense en Francia, elevando el temor a otros atentados individuales y difíciles de predecir.

Sin embargo, la abogada que representó al joven marroquí detenido en Arras (norte de Francia), Sophie David, en declaraciones divulgadas por France 2 y Le Parisien, contó que en los primeros interrogatorios El Kahzzani “negó haber ido a Turquía y todavía más a Siria como lo han afirmado los servicios del antiterrorismo español”.

La representante jurídica precisó que su defendido reconoció haber estado en varios países europeos durante los últimos seis meses, en concreto con al menos un paso por Francia -sin precisar dónde ni cuándo-, pero también en Austria, Andorra, Bélgica y la ciudad alemana de Colonia.

De acuerdo con esa versión, el supuesto robo de sus papeles y la utilización fraudulenta de esos documentos por parte de otras personas, podría explicar que los servicios secretos tuvieran indicios de que había volado a Turquía, primera etapa para muchos yihadistas internacionales para entrar en Siria.

Tres países ya lo vigilaban

Antes que se produjera el ataque del viernes pasado en el tren de alta velocidad que cubría el trayecto entre Ámsterdam y París, las autoridades de Francia, Bélgica y España ya tenían bajo la mira a El-Khazzani, según una fuente que habló bajo condición de anonimato debido a que la investigación sigue abierta.

Las autoridades no revelaron el posible motivo del ataque del viernes, aunque el ministro del Interior francés, Bernard Cazeneuve, dijo que el gobierno español había advertido a los servicios franceses de inteligencia sobre el sospechoso porque pertenecía al “movimiento islamista radical”.

El sospechoso residió en la ciudad española de Algeciras, en el sur de ese país, pero el 21 de mayo pasado las autoridades ibéricas dijeron que ya no vivía más allí, sino en Bélgica. Entonces Francia informó a Bruselas, según la fuente francesa consultada, pero hasta ahora no está claro si se había tomado alguna medida a continuación.

El sospechoso tenía un fusil Kalashnikov colgado del hombro cuando estaba a bordo del tren y se encontró con un pasajero francés, quien intentó atraparlo. Fue entonces cuando comenzaron los disparos y dos militares estadounidenses, con la ayuda de un amigo y otro ciudadano británico, lograron reducirlo y desarmarlo.