“Los problemas del Táchira no se resuelven con alambre de puas”

“Los problemas del Táchira no se resuelven con alambre de puas”

frontera

Los problemas de la zona fronteriza no se resuelven con barreras de alambre de púas, como lo ha pretendido resolver el gobierno de Nicolás Maduro y su subalterno en el estado, José Gregorio Vielma Mora. El cierre de la frontera, que ya cumple casi 3 semanas, no ha resuelto ni uno sólo de los problemas que sufren los tachirenses. Todo lo contrario: los ha agravado y ha debilitado cada día más la empobrecida economía del Táchira.

Así lo declaró el periodista, escritor y profesor universitario, Gustavo Azócar Alcalá, quien en tal sentido señaló que “contrariamente a lo que declararn Maduro, Diosdado y Vielma Mora, el cierre de la frontera entre Colombia y Venezuela lo que ha generado son más problemas de los que ya teníamos, sobre todo porque ahora, todos los negocios y establecimientos comerciales de la región están perdiendo dinero, han caído las ventas, y ello repercute negativamente en el bolsillo de todas las personas que habitan en esta parte del país, cuyos ingresos, nos guste o no nos guste, dependen en gran medida de los visitantes, turistas y compradores colombianos”.





Azócar dijo que la mejor demostración de que “Vielma Mora no tiene ni el más mínimo conocimiento de economía, es que el gobernador se alegró, porque la movilización de ciudadanos colombianos se redujo en un 30% por el aeropuerto de Santo Domingo. Si el primer mandatario regional tuviera al menos dos dedos de frente, sabría que esa reducción no es buena para la economía del Táchira. Todo lo contrario, es menos dinero que ingresa a la región. Es menos dinero para los taxistas, menos dinero para los restaurantes, menos dinero para los hoteles y menos dinero para las aerolíneas. En resumen, es menos dinero para la economía del Táchira”.

En lugar de alegrarse porque la movilización de colombianos se redujo, lo que hay que hacer es preocuparse. La economía del Táchira no va a mejorar porque dejen de venir menos colombianos. Es al contrario: la economía del Táchira va a mejorar cuando más ciudadanos colombianos ingresen a esta zona, y utilicen no solo el aeropuerto de Santo Domingo, sino también el aeropuerto de La Fría y el de San Antonio del Táchira. Cada colombiano que viene al Táchira llega a gastar dinero. Y lo que necesita la economía tachirense para reactivarse es precisamente que más ciudadanos de Colombia y de otros países vengan hasta aquí a gastar su dinero.

El periodista y profesor universitario dijo que la crisis económica de Venezuela no se resuelve cerrando las fronteras sino haciendo todo lo contrario. “Somos el único país del mundo en el que hay escasez de divisas, y en lugar de abrir todas las compuertas al turismo colombiano y al turismo del mundo para que mucha gente venga a gastar sus divisas aquí, lo que hacemos es cerrar la frontera, impidiendo el paso de la gente que tiene divisas y que lo quiere venir a gastar aquí”.

Azócar propone, como soluciones para reactivar la economía del Táchira y generar crecimiento económico en la región, tres medidas concretas: 1) autorizar a todos los negocios y establecimientos comerciales del Táchira para que puedan recibir pesos colombianos. Una medida como esa acabaría el monopolio que tienen las casas de cambio de Cúcuta. 2) Abrir 20 nuevos vuelos comerciales a Margarita, Maracaibo y Caracas desde los aeropuertos de La Fría y San Antonio, para que todos los colombianos que quieran hacer turismo en el país puedan viajar a donde quieran y gasten su dinero aqui. y 3) Decretar la creación de la Zona Franca San Antonio/Ureña para que se puedan instalar nuevas empresas en la región y le vendan a los colombianos todo lo que quieran comprar.

“Hay un millón de colombianos entre Cúcuta, Bucaramanga y Pamplona que están deseosos de venir a gastar su dinero aquí. Hay que atraerlos para que traigan sus pesos a Venezuela. Cerrar la frontera nos perjudica. Abrir la frontera a Colombia y al mundo nos beneficia. Esa la es la verdad. Lo que pasa es que Maduro nunca fue a la Universidad y a Vielma Mora le resparon economía en la Academia Militar”.

Nota de prensa