Unasur y Celac saludan acuerdo entre Colombia y las FARC

Unasur y Celac saludan acuerdo entre Colombia y las FARC

Foto: AVN
Foto: AVN

 

La Unasur y Celac saludaron este jueves el acuerdo sobre justicia alcanzado entre el gobierno colombiano y las FARC el miércoles en La Habana, en el marco de un proceso de paz que llevan adelante desde 2012.

AFP





“UNASUR celebra el acuerdo en #La Habana (…) que busca el fin del conflicto armado para la hermana República de Colombia”, anotó el organismo en su cuenta de Twitter.

El bloque regional, cuya sede está en Quito, agregó que “continuará apoyando (el) proceso de #pazColombia (…) a través de facilitadores y delegados de distintos países”.

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), cuya presidencia pro tempore ejerce Ecuador, también felicitó el acuerdo.

Los cancilleres de Celac expresaron “su más profunda satisfacción por los avances alcanzados en los diálogos de paz de Colombia”, según un comunicado divulgado en Quito.

Asimismo instaron a “continuar trabajando hacia un acuerdo final para la conclusión del conflicto y el logro de una paz estable y duradera”.

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y el jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Timochenko, sellaron un histórico acuerdo sobre la justicia transicional.

La resolución contempla la creación de un tribunal especial, juicios y penas de cárcel para responsables de crímenes de lesa humanidad, toma de rehenes, ejecuciones extrajudiciales y violencia sexual, pero amnistía para delitos políticos.

Santos y Timochenko además fijaron el 23 de marzo próximo como fecha límite para firmar la paz definitiva que ponga fin a un conflicto de medio siglo.

Ernesto Samper, expresidente colombiano (1994-1998) y secretario general de Unasur, señaló también en Twitter que aun está pendiente alcanzar un acuerdo de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la segunda guerrilla en Colombia con unos 2.500 combatientes.

“Ahora nos queda la tarea de acordar paz con el ELN para terminar de recorrer el camino de la paz iniciado ayer en La Habana”, apuntó Samper.