Importación de alimentos del Gobierno no satisface la demanda interna

Importación de alimentos del Gobierno no satisface la demanda interna

 

(foto Pablo Ramos)
(foto Pablo Ramos)

 

Entre agosto y septiembre el Gobierno ha importado aproximadamente 62.300 toneladas de alimentos de la cesta básica para “abastecer y satisfacer las necesidades del pueblo venezolano en materia alimenticia”, de acuerdo con los reportes de Bolivariana de Puertos. Sin embargo, no satisface la demanda interna, reseñó El Nacional.





Por: DULCE MARÍA RODRÍGUEZ

Más de 2.100 contenedores cargados de carne de bovino, pollo, leche, aceite refinado, mantequilla, margarina, café, arroz, trigo, maíz blanco y amarillo, más 16.000 reses en pie, han arribado por los terminales marítimos provenientes de  Canadá, México, Argentina, Nicaragua, Colombia y Brasil, informó Bolipuerto.

En 1.202 operativos de mercados comunales a cielo abierto, efectuados en todo el país el sábado pasado, se expendieron, según el ministro de Alimentación, Carlos Osorio, 11.484 toneladas de alimentos. Es decir, que las importaciones de 62.300 toneladas realizadas en los últimos dos meses alcanzarían para abastecer 5,4 de estas jornadas.

El 22 de septiembre llegaron 29.000 toneladas de arroz, que representan 29 millones de kilos. No obstante, su consumo per cápita se sitúa en 25 kilos al año, que equivalen a un consumo interno de 750 millones de kilos anuales o 62,5 millones al mes, señaló Aquiles Hopkins, vicepresidente de Fedeagro.

Agregó que lo importado cubre aproximadamente 46,4% de la demanda de un mes. Pero si se calcula para tres meses de consumo, que es lo que queda de 2015, equivaldría a 187,5 millones de kilos y lo comprado en el extranjero atiende 16% de la demanda del último trimestre.

“Ningún rubro tiene la demanda satisfecha, de ser así no hubiese escasez de alimentos”, dijo. Aseguró que con la producción nacional el Ejecutivo podría ahorrarse las divisas que destina a las importaciones.  “Los rubros prioritarios se pueden producir más barato en el país y se estaría generando empleo”.

Más información en El Nacional.