UNT: Medidas económicas y presupuesto 2016 demuestran la improvisación del gobierno

UNT: Medidas económicas y presupuesto 2016 demuestran la improvisación del gobierno

UNT

 

Para el partido Un Nuevo tiempo las medidas económicas anunciadas por el gobierno nacional y la presentación del proyecto de presupuesto de 2016, demuestra una vez más el oscurantismo y la alarmante improvisación en el manejo de los recursos y las políticas económicas del Estado.





Nota de prensa

Así lo señaló el presidente del partido Un Nuevo Tiempo y Diputado a la Asamblea Nacional Enrique Márquez, en el marco del Primer en Pleno Nacional de Profesionales y Técnicos de UNT, con el fin de discutir y presentar una serie de propuestas legislativas para los candidatos a diputados, que permitan enfrentar la crisis económica política y social que viven los venezolanos. Al evento acudió el Secretario Nacional de Profesionales y Técnicos de UNT Alfonso Gutiérrez, miembros de la Dirección Ejecutiva Federal del partido y como invitado especial, Jesús “Chuo” Torrealba, Secretario Ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática.

Márquez aseguró que las medidas económicas anunciadas por el Presidente Nicolás Maduro, no están orientadas a controlar la inflación galopante, ni el incremento del dólar paralelo, ni el desastre económico que ha generado el desabastecimiento, la escasez de alimentos y medicinas.

“Las medidas anunciadas por el presidente Maduro son como tratar un cáncer metastásico con aspirina. Pretenden seguir culpando al sector privado del fracaso de su modelo económico. Estas medidas no apuntan ni a solucionar la coyuntura existente, ni menos aún los problemas de fondo que está viviendo el país, solo agravarán aún más la crisis afectando cada día más a la gente”.

El presupuesto es una caja negra

El diputado Enrique Márquez calificó de “caja negra” y de un “ejercicio de magia” el proyecto de Presupuesto y la ley de Endeudamiento Público 2016, así como el Plan Operativo Anual presentado en sesión ordinaria de la Asamblea Nacional, por el ministro de Economía, Finanzas y Banca Pública, Rodolfo Marco Torres.

“No se presentaron mayores detalles, es una caja negra, sin estimaciones concretas de la variables macroeconómicas fundamentales, que permitan justificar los ingresos del país y justificar el ambiente en el cual se desarrollaran los gastos presentados. Sencillamente es un presupuesto aéreo, es un irresponsable ejercicio de magia que intenta hacer el Ministro de Finanzas Marco Torres, quien mostró, una vez más, la improvisación y la oscuridad en la cual el gobierno viene manejando los recursos del Estado”.

El gobierno pretende manipular la observación de UNASUR
Márquez lamentó que Brasil haya declinado ser parte de la observación Internacional de UNASUR en los comicios parlamentarios del próximo 6 de diciembre, por la falta de respuesta del gobierno venezolano sobre las garantías necesarias para una observación objetiva e imparcial.

“Hemos denunciado que el gobierno presionó explícitamente para excluir a Brasil de la observación de UNASUR, porque no le conviene. Está claro que el gobierno nacional no quiere observación internacional, que la comunidad internacional tome y anote detalles de lo que está ocurriendo en Venezuela. Se niega a la observación de la OEA, de la ONU y la Unión Europea, trata de manipular la observación de UNASUR que es la única que el gobierno ha reconocido”.

En este sentido manifestó que estas trabas del gobierno son porque saben que van a perder las elecciones del 6 de diciembre, asegurando que la oposición alcanza una brecha de 20 puntos, que difícilmente podrá superar el oficialismo.

“Son dos millones de votos que tenemos por encima de la macolla que nos gobierna. Ellos saben que lo único que les queda es colocarle obstáculos a la oposición y al pueblo y no quiere que la comunidad internacional presencie esos obstáculos. Desde la Alternativa Democrática no nos engañamos, sabemos que de aquí al 6 de diciembre la oposición y el pueblo venezolano tendrán una carrera de 100 metros con muchas vallas, que vamos a vencer con seguridad y convencimiento de la ruta democrática que nos hemos trazado”.

Al ser consultado sobre la investigación que ha iniciado Estados Unidos a Rafael Ramírez y otros funcionarios del gobierno venezolano, por presunta corrupción en PDVSA, Márquez exhortó a la Fiscal Luisa Ortega Díaz para que abra una investigación sobre estas delicadas acusaciones contra la estatal petrolera venezolana y funcionarios del gobierno.

“Analizaremos con cuidado las acusaciones que se están haciendo en contra de PDVSA porque son muy delicadas. Cualquier gobierno que se precie de honesto y democrático debería abrir una investigación sobre los hechos que se le intentan imputar en el exterior por lavado de dinero y sobornos a través de PDVSA. Nosotros exigimos que se persigan los delitos de corrupción y se deje de perseguir a los opositores por pensar distinto”.

Presos por pensar diferente y ser disidentes al gobierno

En ese sentido, la Vicepresidenta del partido UNT y candidata por el circuito 1 de Miranda Delsa Solórzano, manifestó que al igual que el ex gobernador del Zulia Manuel Rosales, se encuentran privados de libertad 83 ciudadanos por el delito de pensar diferente, ser disidentes al gobierno y manifestarlo públicamente.

Agregó que a Rosales se le están violando sus derechos fundamentales, no se le están garantizando sus derechos humanos. Lo mantienen recluido en un calabozo que no tiene ventilación, luz solar ni agua, están incumpliendo los tratados internacionales, que exigen las condiciones mínimas para los privados de libertad.

“Desde el mismo momento de su detención hasta hoy no había sido posible que Manuel Rosales sostuviera una reunión formal con sus abogados, más allá del breve contacto que tuvo durante la audiencia de presentación en los tribunales. Los imputados tienen derecho a estar en permanente contacto con sus abogados siempre que así ellos lo requieran. Se le han limitados las visitas.

Rosales es inocente y debe estar en libertad

Delsa Solórzano calificó de incongruentes las declaraciones de la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Días quien dijo que a Manuel Rosales se le han respetado sus derechos humanos y que tiene suficientes elementos de convicción para acusar al ex gobernador del Zulia en la audiencia preliminar que se realizará el próximo 12 de noviembre.

“Señora Fiscal ¿usted no sabe qué son los derechos humanos? ¿Usted no sabe que un ciudadano que es inocente tiene que estar en libertad? El primer derecho humanos que se le ha violado a Rosales es el de su libertad personal, y esa se pierde, según la constitución de Venezuela, luego de una orden de detención que tiene que ser consecuencia de la comisión de varios hechos punibles. La única convicción aquí es que Rosales es inocente, lo único que ha hecho es pedir democracia y votos para el próximo 6 de diciembre, esos votos que lo van a sacar de prisión a él y los otros 82 preso políticos”.

Destacó finalmente que no hay ningún elemento de convicción o pruebas contra Rosales. La única prueba que tenía la Fiscal General fue la denuncia que interpuso el señor José Luis Pirela, que luego retiró alegando que fue presionado para que acusara al ex gobernador del Zulia.

“Insistimos que el único elemento de convicción real que hay aquí es la convicción del voto. La fuerza del voto que no va a ser detenida y va a rectificar la libertad de los 83 presos políticos y del resto de los Venezolanos que se sienten presos por la inseguridad, las colas de la escasez y de la ineficiencia de un desgobierno, que gasta los pocos recursos de los venezolanos en hacer politiquería en una elección que ya tiene perdida”.