Puente exige auditoría de la industria petrolera nacional

Puente exige auditoría de la industria petrolera nacional

002

En el marco de un acto de presentación de la propuesta petrolera del Partido Unión y Entendimiento (Puente), realizado en la sede de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Lagunillas (ASIL), en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, estado Zulia, el presidente de esta organización, diputado Hiram Gaviria, exigió la inmediata realización de una auditoría a la industria petrolera nacional.

“Hoy Petróleos de Venezuela (Pdvsa) es una caja más negra que en años anteriores y la opacidad de sus actividades financieras, de producción, refinación y mantenimiento es grave. No sólo por los presuntos hechos ilícitos denunciados en medios e circulación internacional como el Wall Street Journal y el New York Times, sino por hechos como la caída de la producción, los accidentes en refinerías y oleoductos y el manejo nada transparente de las finanzas. Los venezolanos tenemos derecho a saber cuál es el estado actual de nuestra principal industria, tanto en lo operacional como en lo financiero”, dijo.





“No prejuzgamos sobre la inocencia o culpabilidad de sus directivos, comenzando por Rafael Ramírez, quien fue su presidente de Pdvsa en los últimos doce años. Partimos siempre del supuesto de presumir la inocencia hasta que las investigaciones demuestren lo contrario, pero sí estamos ante denuncias muy graves que deben ser procesadas a la luz de una auditoría realizada por firmas solventes nacional e internacionalmente”.

Agregó el diputado que, “de hecho, el punto 12 de nuestra propuesta 20 Puntos para Venezuela se refiere al tema petrolero, e incluye la necesidad de esta auditoría”.

Aparte de ello, y como mecanismo para cambiar la cultura rentista de los venezolanos, Puente “que el petróleo pase del estado (Gobierno) a la nación (ciudadanos)”, a través de la creación de dos fondos. “El primero sería con el 20% de las acciones de Pdvsa, de forma que al final de cada ejercicio fiscal cada ciudadano reciba en sus cuentas bancaria o en efectivo los beneficios de la actividad petrolera, de forma que se acerque al ciudadano a la principal actividad económica del país”. El partido propone que el fondo lleve el nombre de Juan Pablo Pérez Alfonso, fundador de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), en honor a su dilatada carrera en el ámbito petrolero.

El segundo fondo propuesto por Puente vendría del 20% de la regalía petrolera que Pdvsa cobra por explotación, para financiar la seguridad social de los venezolanos, como son pensiones, educación y salud. “Proponemos que el fondo lleve el nombre de Alberto Quiróz Corradi, pues nadie simboliza tan bien la meritocracia en la industria petrolera como él. Fue presidente de la Shell, donde empezó trabajando como office boy. Luego fue presidente de Maraven y directivo de Petróleos de Venezuela”, dijo Gaviria.

Igualmente Puente propone que se garantice la continuidad de la industria petrolera y se aumente la producción, a la vez que se resarzan a los más de 20.000 trabajadores injustamente despedidos, pero respetando la estabilidad laboral de quienes hoy trabajan en la industria. Prensa PUENTE Venezuela.-