Obama: Cerrar la puerta a refugiados sería una traición a nuestros valores

Obama: Cerrar la puerta a refugiados sería una traición a nuestros valores

Foto AFP
Foto AFP

 

 

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha recordado hoy que de lo que huyen los refugiados es de la violencia y del terrorismo y que, pese a la necesidad de aumentar los controles de seguridad, negarles el acceso sería “violar los valores” de la comunidad internacional.





EFE

“Tenemos que recordar que muchos de los refugiaos son ellos mismos las víctimas del terrorismo, por eso huyen. Cerrarles la puerta en sus caras sería una traición a nuestros valores”, dijo Obama en rueda de prensa al término de la cumbre del G-20 celebrada en la localidad turca de Antalya.

En el aspecto humanitario, Obama dijo que las grandes potencias económicas y políticas reunidas en ese foro se han mostrado de acuerdo en que hay que hacer más “individual y colectivamente para afrontar la agonía del pueblo sirio.

El jefe del Gobierno estadounidense dijo que los fondos de ayuda son menos de la mitad de lo que se necesita y pidió a más naciones que contribuyan con “los recursos que esta crisis requiere”.

“Respecto a los refugiados, está claro que países como Turquía, Líbano y Jordania están ya soportando una carga enorme que no se puede esperar que lleven solos”, dijo.

Pero también recordó la necesidad de asegurar la seguridad de los ciudadanos de todos los países.

Por ello, dijo que incluso mientras se acepta a más refugiados, incluidos sirios, hay que someterlos a chequeos regulares y controles de seguridad.

“Nuestras naciones pueden dar la bienvenida a refugiados, que buscan seguridad desesperadamente y asegurar nuestra propia seguridad. Podemos y debemos hacer ambas cosas”, insistió.

Obama dijo que el G-20 se ha comprometido a “aumentar los controles fronterizos, compartiendo más información y reforzando los esfuerzos para evitar el flujo de combatientes extranjeros hacia y desde Siria e Irak”.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, consideró hoy que sería un “error” enviar grandes cantidades de tropas a Siria para intentar derrotar al grupo yihadista Estado Islámico (EI).

“Yo creo eso, al igual que mis asesores miliares y civiles”, dijo el presidente norteamericano en una rueda de prensa al final de la cumbre de líderes del G20 en Antalya (Turquía), en la que señaló que no cambiará su estrategia en la lucha contra EI.

Si Estados Unidos aumentase la presencia en Siria, “por ejemplo, con 50.000 soldados, veríamos una repetición de lo de antes”, aseguró Obama, en aparente referencia a lo sucedido tras la guerra en Irak.

Los elementos radicales “volverían” si no hay una población local que defiende otros valores, “a menos que queramos una ocupación permanente de países”, advirtió Obama.

Por otra parte, el presidente de EEUU defendió su estrategia actual contra EI y aseguró que “será la que al final servirá, pero tomará su tiempo”.

“En el frente militar continuaremos acelerando lo que estamos haciendo, buscando nuevos socios. He autorizado más fuerzas especiales para mejorar esta coordinación”, manifestó.

“La estrategia debe ser una que sea sostenible”, explicó Obama, para precisar que se trata de “perseguir la infraestructura de su liderazgo, cerrar sus fronteras y reducir su espacio”.

En cuanto a la posibilidad del grupo yihadista de atentar contra objetivos en Occidente, el presidente dijo que Estados Unidos “no ha subestimado las capacidades de EI”.

“Es posible para una organización como EI, que tiene una ideología tan retorcida, sin respeto por vidas inocentes, tiene las capacidades de golpear en Occidente”, advirtió Obama en referencia a los atentados de París del viernes, que causaron 129 muertos.