Carlos Tablante: Robar a saco

Carlos Tablante: Robar a saco

thumbnailcarlostablanteLa lanza, roja de sangre, era levantada por el ganador al final de la batalla. Era la señal para que comenzara el saqueo.
En la antigüedad, el ganador de una guerra se lo llevaba todo. Todo lo que cupiera en su saco. De allí la expresión entrar a saco, de soldados y piratas.

De qué tamaño es el saco de Rafael Ramírez? O de su primo Diego Salazar? De los bolichicos y boliburgueses? De los sobrinos Flores? De las redes del Capitán? O de los veinticuatro funcionarios descubiertos con cuentas millonarias en un exclusivo banco de Andorra, donde el depósito mínimo para convertirse en cliente es un millón de euros?

Narco-Estado, Estado forajido, Estado fallido. Nosotros lo hemos denominado, Estado delincuente. Un estado que acabó con el Estado de Derecho y cuyos miembros pertenecen a la kakistocracia (gobierno de los peores) y a la cleptocracia (gobierno de ladrones) que arruinó uno de los países más ricos del mundo.





El Estado delincuente, a través de la corrupción, permitió el gran saqueo del dinero de los venezolanos. Un saqueo que no es menor a 300 mil millones de dólares, sólo entre 2003 y 2015.

Sufrimos los efectos de una oferta política que se convirtió en una estafa y usó a los pobres como excusa y escudo para saquear al país. Al pueblo solo le dieron las migajas de la bonanza petrolera más grande que jamás haya tenido Venezuela.

Mientras tanto, una casta cívico-militar robó y dilapidó más de la mitad de lo que entró. Ahora, los venezolanos sufrimos los dramáticos efectos de la inflación, la escasez de alimentos y medicinas y la inseguridad más elevadas del planeta. Cómo fue posible?

Tratamos de explicarlo en El Gran Saqueo, una profunda investigación de dos años que realizamos conjuntamente con Marcos Tarre, coautor también de nuestro libro anterior, Estado delincuente. En sus páginas detallamos quiénes y cómo se robaron el dinero de los venezolanos. No están todos los casos porque ello es imposible, pero abordados ejemplos emblemáticos.

El Gran Saqueo explica cómo las redes de la corrupción de Rafael Ramírez, sus familiares y amigos, asaltaron Pdvsa, el Fondo Chino-Venezolano, Corpoelec. El papel que ha jugado la casta militar, que controla el 92% de las finanzas públicas y de las compras de alimentos, equipos médicos y medicinas.

Cómo la boliburguesía financiera se enriqueció de forma grotesca en base al diferencial cambiario, de lo que no se salvaron la Tesorería Nacional ni los bonos de la deuda pública. En el capítulo De Alejandro Andrade a Erik Malpica Flores, detallamos el modus operandi del saqueo financiero perpetrado con la complicidad de algunos bancos pertenecientes al exclusivo club de beneficiados por sus nexos con el poder.

El saqueo fue viral y se propagó, enfermando a gran parte de la sociedad. Sin embargo, son escasos los juicios que buscan castigar a los culpables, generalmente figuras de menor jerarquía del funcionariado chavista. La corrupción compra impunidad y la impunidad fomenta la corrupción.

Con los dineros de esa misma corrupción, la casta gobernante compró medios de comunicación para acallar a los disidentes, pero también para silenciar el saqueo.

Venezuela saldrá de esto. La mayoría de los venezolanos son honestos y trabajadores. Lograremos construir instituciones sólidas y honorables, se hará justicia y se recuperará el dinero robado al país. No será fácil pero este 6 de diciembre, juntos, iniciaremos el camino del cambio hacia una mejor Venezuela para todos.