Venezolanas marchan para erradicar la violencia contra la mujer

Venezolanas marchan para erradicar la violencia contra la mujer

IMG_4389

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, La Asociación Venezolana de Mujeres (AVM), en alianza con Voces Vitales, Mujeres en Positivo, Madres Por la Vida, Aliadas en Cadena y Atraem Mujeres Emprendedoras realizaron una caminata con el objetivo de crear una “Metamorfosis De La Violencia hacia el Amor”.

Parte fundamental de esta movilización fue que se emplearon mariposas violetas para simbolizar no solo la lucha de género femenina sino para hacer una analogía que así como la mariposa pasa diferentes transformaciones hasta convertirse en mariposa es posible que la manera en que es tratada la mujer tanto en su vida privada como pública pueda pasar por un proceso de metamorfosis que vaya de la violencia hacia el amor.





“El objetivo de la movilización es llamar la atención a la colectividad a cerca del problema mundial que representa la Violencia hacia La Mujer y promover la concientización de las mujeres y hombres, desnaturalizando por ende la violencia y proponiendo su Transformación en Amor”, señala la Lic. María Eugenia Monsalve, Presidenta de la Asociación Venezolana de Mujeres.

En el caso venezolano no hay estadísticas oficiales sobre la Violencia de género; sin embargo, organismos como el Observatorio Venezolano de los Derechos Humanos de las Mujeres refiere dos elementos de gran importancia. Por un lado, en lo que va del año, 135 mujeres han sido asesinadas víctimas de la violencia de género, de los casos denunciados son pocos los que se aplican sanciones a los culpables, Siendo obligación del Estado atender, prevenir, sancionar y erradicar la violencia en contra de las mujeres.

Monsalve consideró como muy positivo por parte del gobierno nacional la promulgación de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una vida libre de violencia y su más reciente reforma aplicada en enero de 2015, entre los cuales destaca el artículo 15 que establece ahora 21 tipos de violencia contra la mujer, y ahora suma los términos “femicidio e inducción al suicidio”. No obstante, exigimos al Estado que haga cumplir la ley y que haya justicia.

Afirmó que también es clave que el Estado fortalezca tanto la capacitación de los funcionarios encargados de la aplicación de la ley en el sector justicia y el programa que prevé la creación de las Casas de Abrigo, a nivel nacional, estadal y municipal, como una alternativa de acogida para los casos de amenaza inminente a la integridad de la mujer. Instamos, asimismo, a que asigne un mayor presupuesto para campañas de concientización entre la población.

“Papel fundamental en la prevención y erradicación de la violencia es que las mujeres conozcan Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una vida libre de violencia y todos sus derechos y medidas de protección ahí contempladas y se atrevan a denunciar”, dijo.

La ruta de la caminata partió de la sede de la Asociación Venezolana de Mujeres- avenida Victoria (antigua avenida Presidente Medina) – estación metro Los Símbolos (entrada que da a la Avenida Roosevelt).

Np