Ocariz: No descansaremos hasta recuperar completamente la redoma de Petare

Ocariz: No descansaremos hasta recuperar completamente la redoma de Petare

ocariz

 

El alcalde del municipio Sucre, Carlos Ocariz, inauguró las letras gigantes que identifican el proyecto #PETAREcamina y ofreció un balance sobre los resultados obtenidos en el reordenamiento de la redoma que incluyen, en la segunda fase, la ampliación de las aceras, asfaltado, señalización y sustitución de tuberías en la avenida principal de La Urbina.





Nota de prensa

“No descansaremos hasta recuperar completamente la Redoma de Petare, para nuestros vecinos, como merece el pueblo de Petare, por eso estamos entregando la segunda etapa de la recuperación de la redoma que incluye la ampliación de todas las aceras de La Urbina, con una inversión de 20 millones de bolívares. Además estamos entregando la vialidad asfaltada y señalizada y no solamente la vialidad, sino que por debajo se cambiaron todas las tuberías, por 12 millones 700 mil bolívares y también estas letras para identificar al proyecto que se llama #PETAREcamina”, precisó Ocariz.

Este 2015 el gobierno local logró, con el apoyo de Polisucre, el despeje, recuperación y mantenimiento del área Gran Muro, que además sirve de escenario para actividades culturales, recreativas y deportivas, de la mano de las direcciones de Cultura y Juventud Sucre, la Fundación José Ángel Lamas (Fundalamas) y el Instituto Autónomo Municipal de Deportes y Recreación (IAMDER). Se instalaron nuevas jardinerías y brocales, además de Parques Plus e infantiles, con el aporte de la Dirección de Obras, Mantenimiento y Servicios y el Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat (IMVIH).

“Aquí tenemos un proyecto que tiene que ver con varias cosas, no sólo con cambiar físicamente la redoma, sino con la parte humana, cambiando las mentalidades de quienes por aquí transitan y de quienes hacen vida en este sector, el punto del Municipio por el que pasa más gente de toda Caracas, por hora, los 365 días del año, por eso construimos el Marcado-Terminal con más de 800 puestos, para garantizar a los vendedores informales que pudieran ser formales e incorporarse al mercado, además los censamos y los organizamos, con la dirección de Desarrollo Económico”, señaló el mandatario local.

Adicional al trabajo con la economía informal, el Instituto Municipal de Transporte y Estrategia Superficial (IMAT), intervino el rayado de #PETAREcamina y reordenó las paradas de autobuses que convergen en el lugar, para mejorar la movilidad. Por su parte el Instituto Municipal Autónomo de Protección y Saneamiento Ambiental (IMAPSAS) recoge constantemente los desechos.